La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid continúa destacando a nivel mundial, consolidándose como referente en formación práctica y conectada con la industria del cine y el audiovisual.

Imagen relacionada de la ecam refuerza su posicion internacional como uno de los mejores centros de formacion audiovisual

En este evento, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, estuvo presente para apoyar a la próxima generación de profesionales del #cine y el audiovisual.

La ceremonia fue presidida por la directora y guionista Sandra Romero, quien actuó como madrina de la promoción, entregando los diplomas a un total de 83 estudiantes, entre ellos 76 diplomados y 7 del máster en Vestuario.

Durante el acto, también se entregaron becas a dos nuevos estudiantes en la especialidad de Dirección, en un esfuerzo por fomentar la formación de talento joven en el sector.

La ECAM, situada en la Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, ha logrado posicionarse entre los 15 mejores centros de #formación audiovisual a nivel mundial, según la prestigiosa revista estadounidense The Hollywood Reporter.

Presuntamente, esta clasificación refleja la calidad de su enseñanza y su estrecha vinculación con la industria cinematográfica.

Supuestamente, la institución invierte una media de 3.500 euros al año por alumno en recursos y equipamiento, lo que contribuye a un entorno de aprendizaje avanzado y práctico. La metodología de enseñanza se basa en la práctica desde el primer día, con más de 200 rodajes anuales realizados en colaboración con profesionales en activo del sector.

Esto no solo proporciona experiencia real a los estudiantes, sino que también aumenta su empleabilidad, que se estima superior al 70% en el primer año tras la graduación.

La #ECAM ha sido pionera en ofrecer programas orientados a facilitar la inserción laboral

Desde su fundación, hace más de 40 años, la ECAM ha sido pionera en ofrecer programas orientados a facilitar la inserción laboral. La institución presume de contar con una red de contactos en la industria que permite a sus alumnos acceder a prácticas y oportunidades profesionales en productoras, estudios de cine y cadenas de televisión.

Supuestamente, la inversión en formación y su enfoque práctico han sido clave para que la tasa de empleabilidad de sus egresados siga siendo alta.

Además, la escuela ha ampliado sus instalaciones en los últimos años, incorporando tecnología de última generación y nuevos estudios de grabación, lo que la mantiene a la vanguardia de la formación audiovisual en Europa.

La comunidad académica y profesional reconoce en la ECAM un referente en innovación, calidad educativa y conexión con la industria, aspectos que la convierten en un centro de referencia para futuros cineastas y profesionales del audiovisual en España y más allá.