La prestigiosa ECAM de Madrid repite su liderazgo internacional en formación audiovisual, destacando por su innovación y alta empleabilidad de sus graduados, según una reconocida revista internacional.

Imagen relacionada de escuela cinematografia madrid mejores mundo 7 anos

Este reconocimiento, que reafirma la excelencia de la institución, fue publicado recientemente y ha sido recibido con gran satisfacción por parte de la comunidad educativa y profesional del sector.

Supuestamente, para elaborar esta clasificación, la revista ha consultado a una amplia red de expertos, incluyendo docentes especializados, profesionales en activo, estudiantes y otros actores relevantes en la industria del cine.

La evaluación se ha basado en múltiples aspectos, como la calidad del modelo pedagógico, la innovación en los métodos de enseñanza, las instalaciones disponibles y los logros alcanzados por sus egresados.

La ECAM, con más de 30 años de historia, ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales hoy en día son referentes en la #industria audiovisual tanto en España como internacionalmente.

Ubicada en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, la #ECAM es la única institución madrileña que aparece en este prestigioso ranking, que publica cada verano la revista.

Destaca por su orientación práctica, permitiendo a los estudiantes aprender desde el principio realizando más de 200 rodajes anuales en colaboración con profesionales en activo.

Además, su oferta académica incluye diplomaturas y programas de posgrado que responden a las necesidades del mercado laboral y que están diseñados para facilitar la inserción laboral.

La tasa de empleabilidad de los egresados de la ECAM supera el 70%

Supuestamente, la tasa de empleabilidad de los egresados de la ECAM supera el 70%, y muchos de ellos encuentran trabajo incluso antes de completar sus estudios.

La institución también cuenta con un departamento dedicado a la alfabetización audiovisual, que organiza actividades dirigidas a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, como el programa Órbita Cine y el Campamento Urbano.

Este compromiso con la formación temprana busca fomentar el interés por el sector audiovisual desde edades tempranas.

Este año, la escuela ha ampliado su oferta con dos nuevos másteres: Marketing del Entretenimiento y Restauración y Preservación Fílmica, además de gestionar un catálogo de más de 30 programas en la Escuela de Oficios, que incluyen talleres cortos y gratuitos.

Además, en colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid, ha organizado la primera edición de FINDE, un evento diseñado para conectar a productores independientes con potenciales inversores privados, dentro del marco del ECAM Forum.

Supuestamente, la reputación de la ECAM no solo se basa en su formación académica, sino también en su estrecha conexión con la industria, que le permite ofrecer prácticas profesionales y oportunidades reales de trabajo a sus alumnos.

La institución, que también ha sido pionera en la incorporación de nuevas tecnologías y en la promoción de la diversidad en el sector, continúa consolidándose como un referente internacional en la formación audiovisual.

Este reconocimiento reafirma la posición de #Madrid como uno de los centros neurálgicos del #cine y la producción audiovisual en Europa, con una historia que se remonta a principios del siglo XX, cuando la capital española empezó a consolidarse como un foco cultural y creativo.