Se firmó un acuerdo para reducir las horas lectivas de docentes y sumar nuevos maestros al sistema educativo.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad de la educación pública con la firma de un acuerdo que contempla la reducción de las horas lectivas para los profesores y la incorporación de nuevos docentes.
Este importante pacto fue firmado hoy por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en presencia de representantes de los sindicatos más importantes del sector educativo, incluyendo CCOO, ANPE, CSIF y UGT.
A partir del próximo mes de septiembre, la jornada semanal de los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial se disminuirá a 19 horas.
Esta medida se implementará de manera progresiva, y para el curso 2027/28 aquellos docentes que actúen como tutores verán su carga horaria reducida a 18 horas.
En el año 2028/29, esta reducción se aplicará de manera generalizada a todos los profesores sin excepciones.
Por otro lado, los maestros de Educación Infantil y Primaria también se beneficiarán de un cambio significativo, ya que recibirán una hora adicional para la preparación de sus actividades docentes desde el inicio del próximo curso.
Este tiempo extra permitirá que los educadores organicen mejor sus clases y se centren en la atención personalizada de los alumnos.
En un esfuerzo por reforzar la educación infantil y primaria, se prevé la incorporación de 850 nuevos maestros en los próximos tres años. Comenzando en el año escolar 2025/26, se sumarán 300 nuevos docentes, y en cada uno de los dos años siguientes se añadirán otros 275. Se espera que esta medida tenga un impacto especial en las escuelas que enfrentan mayores desafíos educativos, facilitando una atención más cuidadosa a los alumnos con necesidades especiales y ayudando a mejorar la organización dentro de los centros educativos.
Además, el acuerdo permitirá a la administración introducir diversas mejoras, como la ampliación del complemento de productividad por el desempeño de tutorías en formación profesional a todos los ciclos educativos.
También se establecerá un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para reducir la burocracia en las escuelas, un aspecto que ha sido criticado por muchos docentes en el pasado.
El consejero Viciana expresó que era fundamental escuchar y considerar las reivindicaciones de los sindicatos como razonables, pero subrayó la necesidad de implementarlas de manera progresiva y responsable.
"Hemos logrado este acuerdo tras un proceso de negociación en el que todos hemos trabajado con el objetivo de mejorar las condiciones tanto de los docentes como de los estudiantes y sus familias", declaró Viciana.
Esta iniciativa se suma a otras reformas educativas desde 2020, que buscan garantizar una educación de calidad en la Comunidad de Madrid. La reducción de la carga horaria puede considerarse un paso hacia una educación más centrada en el estudiante, lo que también refleja una tendencia creciente en otras regiones y países occidentales, donde se busca un equilibrio entre la exigencia académica y el bienestar de los educadores.