La Comunidad de Madrid destina más de 1,4 millones de euros a centros especializados en Valdemoro para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, ampliando recursos y servicios de atención diurna.

En concreto, se han destinado fondos para mejorar dos centros especializados que ofrecen servicios fundamentales para este colectivo. Uno de ellos es el Centro Ocupacional Estrella de Elola, que cuenta con 53 plazas públicas destinadas a personas con #discapacidad intelectual. El otro es el Centro de Día San Luis Gonzaga, con una capacidad para atender a 19 personas con discapacidad física.
Supuestamente, estos recursos forman parte de la estrategia de la Comunidad de #Madrid para garantizar una atención más inclusiva y de calidad, en línea con la política social que ha venido promoviendo desde hace décadas.
La inversión se realiza en un contexto donde Madrid, una de las regiones más pobladas de España, ha visto un aumento en la demanda de servicios especializados para personas con diferentes tipos de discapacidades.
La región, con una población superior a 6,8 millones de habitantes, ha desarrollado en los últimos años una red pública de atención que supera las 14.500 plazas para personas con discapacidad intelectual o física, además de más de 7.000 destinadas a quienes padecen enfermedades mentales graves y duraderas.
El pasado 9 de septiembre, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, realizó una visita a estos centros para conocer de primera mano el trabajo que realizan los profesionales especializados en atención social y rehabilitación.
Durante su recorrido, Dávila resaltó que este convenio con el Ayuntamiento de #Valdemoro refleja la firme apuesta de la región por el cuidado y la protección de las personas con discapacidad.
"Defendemos su dignidad, sus gustos y preferencias, y trabajamos para que tengan acceso a los recursos que necesitan en su día a día," afirmó.
Ambos centros ofrecen servicios de atención diurna, con el objetivo de potenciar las capacidades y promover la inclusión social y laboral de sus usuarios, quienes presentan desde una dependencia moderada hasta una severa.
Entre los servicios que brindan se encuentran cuidado personal, rehabilitación funcional, programas de habilitación social, atención psicológica, además de actividades de convivencia, ocio y tiempo libre que contribuyen a mejorar su autonomía y calidad de vida.
Esta inversión se enmarca dentro de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028
Supuestamente, esta inversión se enmarca dentro de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que contempla un presupuesto de aproximadamente 4.500 millones de euros (unos 4.800 millones de dólares) para los próximos cuatro años. La intención es seguir ampliando y mejorando los recursos existentes, además de promover políticas que fomenten la #integración y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
En el pasado, Madrid ha sido pionera en la implementación de programas sociales destinados a la inclusión, y estos centros en Valdemoro representan un ejemplo del compromiso de la región con este propósito.
La inversión en infraestructura y servicios demuestra que la región continúa fortaleciendo su red de apoyo para las personas con discapacidad, en un esfuerzo que combina recursos públicos y colaboración con entidades locales y organizaciones sociales.