Un programa de la Comunidad de Madrid lleva la riqueza cultural de la danza española a alumnos de secundaria en localidades rurales, promoviendo su interés por el arte y fomentando valores positivos a través de actividades educativas y artísticas.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid acerca la danza espanola a 750 estudiantes de pequenos municipios

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa que acerca la belleza y tradición de la danza española a unos 750 estudiantes de Educación Secundaria en pequeños municipios de la región.

Este programa, diseñado para promover la cultura, el arte y la música, busca que los alumnos de localidades rurales puedan conocer, apreciar y participar en las manifestaciones tradicionales de la danza y el folclore de España.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó recientemente el Instituto público Gregorio Peces Barba en Colmenarejo, uno de los cinco centros educativos que forman parte de la iniciativa denominada 'Conoce la danza española'.

Esta acción también ha llegado a colegios de San Martín de Valdeiglesias, Ciempozuelos, Buitrago del Lozoya y Valdilecha, en un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y promover su conservación en comunidades con menor oferta cultural.

El proyecto cuenta con la participación de cuatro jóvenes bailarines, conocidos como los benjamines del Ballet Español de la Comunidad de Madrid. Estos artistas, seleccionados mediante audiciones, tienen entre 16 y 20 años y forman parte del elenco de las producciones oficiales del ballet regional.

Los jóvenes bailarines conviven con el resto del elenco y participan en las presentaciones como si fueran uno más, lo que les permite adquirir experiencia y aprender de los profesionales.

Acompañados por músicos y técnicos especializados, los bailarines viajan a diferentes municipios y realizan espectáculos didácticos dirigidos a escolares y docentes.

Cada evento incluye dos sesiones en las que se realiza un recorrido por la historia y las características de la danza española, explorando estilos tradicionales como el flamenco, el fandango, las jotas y otros palos del folclore nacional.

Además, se enseñan los diferentes elementos que acompañan estas expresiones, como el mantón, las castañuelas o el sombrero cordobés.

Uno de los aspectos más valorados del programa es la interacción con los estudiantes. Los bailarines explican las motivaciones que los llevaron a dedicarse a la danza, comparten sus experiencias diarias y resuelven dudas para despertar en los jóvenes el interés por el arte.

La iniciativa también busca que los alumnos comprendan los beneficios de la música y la danza para la salud física y emocional, ayudando a prevenir problemas como la soledad, el sedentarismo o las conductas de riesgo.

Estudios científicos han demostrado que la práctica regular de actividades artísticas como la danza mejora la coordinación, el ritmo, la memoria y fomenta valores como la disciplina y la creatividad.

La Comunidad de Madrid ha invertido aproximadamente 1.200 euros por cada uno de estos eventos, una cantidad que refleja su compromiso con la difusión cultural y la educación artística en zonas rurales.

Este tipo de programas históricos han sido fundamentales en la conservación y transmisión de las tradiciones españolas, que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país.

Desde tiempos remotos, la danza y la música han sido elementos clave en las celebraciones, festividades y en la identidad de distintas regiones españolas, desde Andalucía hasta Cataluña.

En un contexto donde la digitalización y la globalización amenazan con reducir el contacto con las raíces culturales, iniciativas como 'Conoce la danza española' representan una oportunidad para que las nuevas generaciones valoren y mantengan vivas estas expresiones artísticas.

La región continúa apostando por la educación cultural como un pilar fundamental para el desarrollo integral de sus jóvenes y para la preservación del legado cultural que nos define como nación.