La Comunidad de Madrid inicia un nuevo plan enfocado en modernizar el sector editorial y fomentar la lectura en la región.

Imagen relacionada de madrid plan estrategico libro lectura 2025 2028

El gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado oficialmente su nuevo Plan Estratégico del Libro y la Lectura para el periodo 2025-2028, diseñado para revolucionar el panorama del sector librero y editorial en la región.

Durante una conferencia en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, explicó que esta ambiciosa iniciativa se articulará en torno a cinco pilares fundamentales: lector, autor, libro, editores y libreros.

"La lectura ha sido y seguirá siendo un medio primordial para el aprendizaje y la difusión del conocimiento. Nos enorgullece que Madrid sea una comunidad de lectores, y estamos decididos a promover este hábito en la vida cotidiana, al tiempo que fortalecemos esta vital industria cultural", afirmaba De Paco Serrano.

Para apoyar esta visión, el gobierno regional destinará anualmente más de 19 millones de euros (aproximadamente 20,5 millones de dólares) a iniciativas relacionadas con la lectura y la literatura.

Entre las acciones previstas, el Plan pretende modernizar las librerías locales mediante la actualización tecnológica, la mejora de las instalaciones físicas y la capacitación continua del personal.

Además, se contempla promover la redistribución de la red de librerías a lo largo de la comunidad y fomentar la participación de los libreros en ferias regionales.

Un aspecto clave del Plan es el convenio que beneficiará a 122 librerías, que contarán con un fondo de 10,5 millones de euros (alrededor de 11,4 millones de dólares) destinado a la adquisición de libros para bibliotecas públicas, con una duración programada hasta 2027.

En relación a las editoriales madrileñas, se ofrecerán subvenciones y convenios que facilitarán su participación en ferias tanto nacionales como internacionales, así como la publicación de contenidos de alta calidad que normalmente no entran en el circuito comercial habitual.

El Ejecutivo también se compromete a realizar estudios regulares del sector, que actualmente incluye a 846 editoriales, el 29,6% del total a nivel nacional, y 392 librerías, representando el 14% del total español.

Además, en alianza con CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), se lanzará la campaña "Es de libro", destinada a concienciar a alumnos y profesores sobre la piratería y la importancia de proteger la propiedad intelectual.

En términos de infraestructura bibliotecaria, la Comunidad de Madrid se compromete a garantizar que todas las bibliotecas públicas cuenten con instalaciones modernas y una oferta atractiva para los ciudadanos.

Esto incluye la renovación continua de colecciones y la integración de nuevos formatos que respondan a las demandas del mercado, prestando especial atención a colectivos en situación vulnerable.

Actualmente, el Catálogo Colectivo Regional se posiciona como el más grande de España, con más de nueve millones de documentos y cerca de dos millones de usuarios registrados en 230 centros bibliotecarios.

Para estimular el hábito de la lectura entre los más jóvenes, el Plan incluye el lanzamiento de clubes de lectura y talleres, así como dos campañas específicas.

La primera, llamada "Los pequeños en la biblioteca", está dirigida a niños de 3 años en Educación Infantil, y la segunda, "Explora nuevos mundos", está destinada a estudiantes de 4º de Primaria.

También se reforzarán los programas existentes como #LeeMadrid Jóvenes, #LeeMadrid SinLímites, y #LeeMadrid +60.

Finalmente, el Plan fomentará el uso de la plataforma de préstamo digital eBiblio Madrid, que proporciona acceso a una vasta colección de libros electrónicos, diarios, revistas, audiolibros y otros recursos en línea, con más de 400,000 licencias disponibles de más de 26,500 títulos.

Este enfoque hacia la digitalización también incluye la preservación del legado cultural, mediante la incorporación de colecciones bibliográfico-documentales de autores madrileños y el desarrollo de un mapa del patrimonio bibliográfico.