El icónico espacio literario de Madrid celebrará su centenario con un reconocimiento de la Comunidad de Madrid y un programa de actividades conmemorativas.

En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido otorgar la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la emblemática Cuesta de Moyano, un lugar que ha sido un bastión de la literatura y el intercambio cultural durante 100 años.
Este reconocimiento coincide con el centenario de la Cuesta, que se celebrará el próximo 11 de mayo de 2025. Este icónico espacio, que ha sido clave en la tradición literaria de la capital, será honrado en una ceremonia presidencial el 2 de mayo, en el marco de la celebración del Día de la Comunidad de Madrid, acto que estará presidido por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
En paralelo a este prestigioso reconocimiento, el Gobierno madrileño ha dado inicio al proceso de declaración de la Cuesta de Moyano como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial.
Este nuevo estatus protegerá la feria de libros de la Cuesta de Moyano, un mercado de permanencia que ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de la identidad cultural madrileña.
Desde su apertura en 1925, ha estado activo de manera prácticamente ininterrumpida, salvo algunas interrupciones durante la Guerra Civil española y, más recientemente, durante la crisis del COVID-19.
Ubicada en la calle de Claudio Moyano y adyacente al Real Jardín Botánico, la Cuesta de Moyano es parte del Paisaje de la Luz, el cual ha sido declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Se reconoce como una de las pocas ferias permanentes de libros en España y Europa, similar a los bouquinistes a lo largo del río Sena en París. A lo largo de su historia, ha sido testigo de numerosos cambios políticos y sociales en el país, y su patrimonio cultural se refleja en numerosas referencias literarias, incluidas obras como 'Viaje a la Alcarria' del Nobel Camilo José Cela, así como en el cine, como en la película 'Las bicicletas son para el verano'.
La Cuesta tiene sus raíces en las antiguas ferias de San Mateo, que se celebraban hasta finales del siglo XIX. En 1919, los vendedores de libros comenzaron a establecerse en su ubicación actual, y en 1925, el Ayuntamiento de Madrid autorizó un mercado permanente, que contaba con 30 casetas destinadas a la venta de libros usados.
En un período de los años 20, la Cuesta ganó popularidad como la 'Feria del Boquerón', dado que el precio de un boquerón era similar al de un libro de segunda mano, a tan solo 0.15 euros.
A lo largo de las décadas, la Cuesta ha experimentado cambios significativos. En 1986, por el deterioro de las instalaciones originales, se demolieron las casetas, y durante un tiempo, los libreros tuvieron que trasladarse al Paseo del Prado.
Sin embargo, tras la modernización y peatonalización de la zona, pudieron regresar a su ubicación original. Los esfuerzos por revitalizar este emblemático espacio han sido apoyados por organizaciones como la Asociación de Libreros Cuesta de Moyano.
Con motivo de la celebración del centenario, la Comunidad de Madrid ha planeado diversas actividades, que comenzarán con 'A la caza de libros', un evento que se llevará a cabo durante La Noche de los Libros.
Además, se prepara un espectáculo especial para el festival Suma Flamenca en octubre y una exposición itinerante que narrará la historia de este trascendental lugar.
De este modo, la Cuesta de Moyano no solo es un lugar para la compra de libros, sino un vivo punto de encuentro cultural que sigue contribuyendo al legado literario de Madrid.