La Comunidad de Madrid se enfoca en la administración predictiva para brindar servicios públicos personalizados sin necesidad de que los ciudadanos los soliciten.

Imagen relacionada de comunidad madrid digitalizacion servicios publicos

La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid está implementando la administración predictiva con el objetivo de adelantarse a las necesidades de los ciudadanos y ofrecerles servicios públicos personalizados.

El consejero Miguel López-Valverde ha explicado que se busca un modelo en el que los madrileños no tengan que solicitar las ayudas que les corresponden, sino que automáticamente se les proporcionarán a través de un aviso en su móvil, sin demoras ni trámites burocráticos.

Para lograr este alto nivel de digitalización, se están realizando avances en la accesibilidad con la implementación de la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Cuenta Digital.

También se están simplificando los trámites y optimizando el trabajo de los empleados públicos. Se destaca la Historia Social Única, que concentra toda la información necesaria para la valoración de los ciudadanos, facilitando el diagnóstico, el plan individualizado de intervención social y su seguimiento.

Además, se ha desarrollado el buscador 360 de Justicia, que permite consultar la información de los expedientes judiciales de manera desestructurada.

En el ámbito de la sanidad, se han implementado soluciones tecnológicas que apoyan a los médicos durante el proceso de toma de decisiones clínicas.

La digitalización también juega un papel importante en la atracción de inversión a Madrid. La Consejería ha creado clústeres tecnológicos para impulsar distintas tecnologías coordinadamente y fomentar la competitividad de las empresas madrileñas en el mercado internacional.

Ya se han aprobado 800.000 euros de inversión para las agrupaciones de Transformación Digital, Blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, y se planea crear un quinto clúster centrado en la Computación Cuántica.

Un aspecto fundamental para avanzar en la digitalización es contar con Centros de Procesamiento de Datos (CPD). La Comunidad de Madrid alberga una treintena de estas infraestructuras, lo que representa el 85% de la potencia instalada en España. Sin embargo, la actualización del Plan estatal de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica amenaza con interrumpir este crecimiento y poner en riesgo inversiones y empleos.

López-Valverde destaca la necesidad de aumentar la capacidad de computación e interconexión a través de más centros de datos y energía para mantener a Madrid como referencia digital europea.

Con estos avances en la digitalización, la Comunidad de Madrid trabaja para ofrecer a los ciudadanos servicios públicos eficientes y adaptados a sus necesidades, sin que tengan que realizar trámites innecesarios y sin retrasos.