La región implementa una actualización en el sistema de alertas de la Tarjeta Sanitaria Virtual para ofrecer recordatorios personalizados sobre el proceso de detección precoz del cáncer de cérvix, optimizando la participación y el seguimiento de las pacientes.

Imagen relacionada de comunidad madrid mejora alertas cribado cancer cervix

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una importante mejora en su sistema de alertas de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), una herramienta digital que se ha consolidado como un recurso clave para la gestión sanitaria en la región.

Esta actualización tiene como finalidad ofrecer a las mujeres beneficiarias un seguimiento más individualizado y efectivo en el proceso de cribado del cáncer de cérvix, permitiendo recordarles en todo momento el estado de su proceso y facilitando su participación en campañas preventivas.

El programa, conocido como CERVICAM, fue lanzado en 2023 por la Consejería de Sanidad y está dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años residentes en la Comunidad de Madrid.

Su principal objetivo es detectar de manera temprana lesiones premalignas o el tumor en sus fases iniciales, lo que aumenta significativamente las probabilidades de curación y reduce la necesidad de tratamientos agresivos.

La importancia de estas campañas radica en que el cáncer de cérvix, si se detecta a tiempo, tiene tasas de curación que superan el 90%. Además, en los últimos años, las tasas de incidencia han variado en diferentes regiones de España, siendo la Comunidad de Madrid una de las que ha logrado mejorar los índices gracias a campañas de cribado eficaz.

En abril de 2023, la Consejería de Digitalización implementó una nueva funcionalidad en la TSV que permite invitar de manera automática a las mujeres en edad de participar en el cribado a través del mismo espacio digital.

Esta innovación facilita que las pacientes puedan ser citadas directamente con el profesional sanitario, sin necesidad de desplazarse o realizar llamadas telefónicas, simplificando así todo el proceso.

Hasta la fecha, esta tecnología ha llegado a más de 128.000 madrileñas, permitiendo una mayor cobertura y eficiencia en la gestión de las citas.

La reciente mejora en el sistema de alertas consiste en el envío de notificaciones personalizadas cuando una paciente no ha sido localizada o, si ha recibido la invitación a participar en la campaña y aún no ha confirmado su participación.

Estos recordatorios se activan mediante notificaciones emergentes en la aplicación de la TSV, siempre que la usuaria tenga habilitada esta opción, y también a través de SMS en su teléfono móvil.

La finalidad es que ninguna mujer quede sin participar en el cribado por olvidos o falta de información.

Asimismo, si la prueba debe realizarse en un centro de Atención Primaria, se recordará a la paciente que tiene pendiente una cita con su matrona en su centro de salud habitual.

Por otro lado, si la intervención se realiza en un hospital, el sistema le informará de la necesidad de solicitar cita previa, pudiendo hacerlo desde la misma app o llamando al teléfono 900 102 112.

Estas medidas buscan facilitar el acceso a los controles y mejorar los índices de participación en los programas de detección precoz.

Es importante destacar que estas acciones forman parte de una estrategia global de salud pública que ha tenido en cuenta avances tecnológicos y digitales para mejorar la eficiencia y alcance de las campañas preventivas.

La historia del cribado del cáncer cervicouterino en España se remonta a los años 80, cuando comenzaron a implementarse los primeros programas de citologías en diferentes comunidades autónomas.

Desde entonces, los esfuerzos se han centrado en aumentar la cobertura y reducir las tasas de mortalidad, que en nuestro país han descendido notablemente, aunque todavía existen retos en zonas rurales y poblaciones vulnerables.

En definitiva, la Comunidad de Madrid continúa innovando en la gestión sanitaria digital, con el objetivo de que todas las mujeres tengan acceso a una detección temprana que pueda salvar vidas.

La incorporación de alertas personalizadas en la Tarjeta Sanitaria Virtual representa un paso más hacia un sistema de salud más cercano, eficiente y adaptado a las necesidades de la población femenina, promoviendo la prevención y el bienestar de las madrileñas.