La Comunidad de Madrid firma un convenio con ISMS Forum para mejorar la seguridad digital y la formación en ciberseguridad.

En un importante paso hacia la mejora de la ciberseguridad, la Comunidad de Madrid ha acordado hoy colaborar con la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum).
El objetivo de este acuerdo es potenciar la cultura de la ciberseguridad en la región y proporcionar formación y concienciación a ciudadanos y empresas sobre los riesgos asociados al creciente entorno digital.
El acto de firma se llevó a cabo en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, donde el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el director general de ISMS Forum, Daniel Felipe García, establecieron las bases de esta colaboración.
Ambas partes han decidido trabajar en la organización de eventos, jornadas y actividades de divulgación que busquen mejorar las capacidades digitales en la sociedad y promover la adopción de prácticas seguras en la ciberseguridad.
Este convenio también incluye la creación de programas de formación y desarrollo profesional en ciberseguridad, lo que no solo fomentará el talento en este sector crucial, sino que también mejorará las oportunidades de empleabilidad de los ciudadanos.
Además, se prevé la creación de sinergias con el sector privado y académico, incluyendo universidades y centros de investigación, para contribuir a la innovación y al avance de la protección digital.
El compromiso de la Comunidad de Madrid y de ISMS Forum es crear un entorno tecnológico más seguro, así como optimizar los sistemas de respuesta ante posibles ciberataques.
Esta colaboración busca generar un impacto positivo en el ecosistema digital, estableciendo un entorno más protegido frente a las amenazas tecnológicas.
Ambas entidades también tienen la intención de investigar y desarrollar estudios sobre nuevas tecnologías y tendencias emergentes en el ámbito de la ciberseguridad.
Esto no solo implica el intercambio de información y experiencia, sino también la creación de foros de discusión que aborden los desafíos y oportunidades en este campo.
En un contexto donde la dependencia de la tecnología sigue en aumento, la importancia de la ciberseguridad nunca ha sido tan evidente. Los ciberataques se han incrementado en la última década, afectando tanto a empresas como a instituciones gubernamentales. En un informe de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), se destaca que los ataques de ransomware han evolucionado, siendo ahora más dirigidos y complejos.
Por lo tanto, la colaboración entre entidades públicas y privadas es esencial para diseñar estrategias efectivas que garanticen la seguridad de los datos y la infraestructura digital.
La firma de este acuerdo representa un hito importante en la lucha contra las ciberamenazas, y demuestra la voluntad de la Comunidad de Madrid de liderar la educación y la concienciación sobre la ciberseguridad en un momento crítico para la protección de la información en el nuevo milenio.