La Comunidad de Madrid alcanza cifras históricas en la participación de pruebas de detección de cáncer, destacando la importancia del diagnóstico temprano.

Imagen relacionada de record participacion deteccion cancer madrid

En la Comunidad de Madrid, la participación de la población en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, conocido como PREVECOLON, ha alcanzado un récord histórico, con un total de 356.997 pruebas realizadas, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el año anterior, 2023. Este notable incremento ha permitido la detección de 499 casos de patologías oncológicas, así como de 2.914 lesiones que requieren un seguimiento más estrecho por parte de los profesionales de la salud, y 447 casos considerados de alto riesgo.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica hace un llamado a todas las personas de entre 50 y 69 años de edad para que participen en este programa, sin importar si presentan síntomas o si tienen factores de riesgo asociados a la posibilidad de desarrollar un tumor colorrectal.

Es importante resaltar que el diagnóstico temprano de este tipo de cáncer puede aumentar considerablemente las posibilidades de curación, alcanzando hasta un 90% si el tratamiento se inicia en etapas iniciales.

Para facilitar la participación, los ciudadanos que se encuentren en el rango de edad indicado recibirán un mensaje de texto (SMS) en su teléfono móvil cuando les toque realizar la prueba.

Este mensaje les indicará cómo obtener un kit de recogida de muestras en su centro de salud, lo que elimina la necesidad de concertar una cita previa.

Esta estrategia de notificación, junto con la flexibilidad para entregar las muestras en horarios convenientes, ha sido clave en el aumento de la tasa de participación en este examen inicial, que es completamente indoloro y no causa molestias.

El cáncer de colon y recto es el tumor maligno más frecuente en España y se posiciona como la segunda causa de muerte relacionada con enfermedades oncológicas en el país.

La prueba de análisis de sangre fecal es fundamental, ya que facilita un diagnóstico temprano y permite la extirpación de pólipos que podrían volverse cancerosos mediante pruebas adicionales como colonoscopias.

Por otro lado, el programa de detección precoz de cáncer de mama, denominado DEPRECAM, ha visto un incremento del 17% en el número de mamografías realizadas en el pasado año, con 220.000 mujeres que se sometieron a este examen. Además, el Gobierno de Madrid continuará implementando en 2025 el proyecto CERVICAM, enfocado en el cribado del cáncer de cérvix para mujeres mayores de 25 años y menores de 65.

Desde el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), se enfatiza la importancia de participar en todos estos programas, independientemente de la presencia de signos o factores de riesgo adicionales.

Para complementar estas iniciativas, los expertos recomiendan mantener un estilo de vida saludable, evitando el consumo de tabaco y alcohol, practicando ejercicio físico regularmente y siguiendo una dieta equilibrada que incluya cereales integrales, frutas y verduras, al tiempo que se limita la ingesta de azúcares y grasas.