La cuarta edición de la 'Escuela de Pacientes Oncológicos' se centró en la autoimagen de mujeres tras el tratamiento del cáncer de mama, destacando la importancia del apoyo emocional y psicológico.

Imagen relacionada de escuela pacientes oncologicos autoimagen cancer mama

En el Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez, se llevó a cabo la cuarta edición de la 'Escuela de Pacientes Oncológicos', un evento que se centró en la autoimagen de las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.

Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres en España, y su tratamiento, que a menudo incluye cirugía, puede resultar en significativos cambios físicos que impactan no solo la salud física, sino también la percepción de la propia imagen corporal.

Durante la jornada, se discutieron los efectos del cáncer de mama en la autoestima y la imagen corporal. Expertos tanto del ámbito médico como psicólogico subrayaron la importancia de aceptar los cambios físicos que conlleva el tratamiento oncológico.

Esta aceptación no es solo un reto físico, sino también un proceso emocional y psicológico que necesita el apoyo no solo del personal sanitario, sino también de los familiares y seres queridos.

Las estadísticas revelan que el cáncer de mama afecta a aproximadamente 32.000 mujeres anualmente en España, donde diversos factores de riesgo como la edad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco y la obesidad pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.

El hospital cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye especialistas en Ginecología, Radiología, Oncología y Anatomía Patológica, quienes trabajan juntos para garantizar un enfoque integral en el tratamiento.

La jornada también incluyó la presentación de los servicios que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que propició un coloquio entre pacientes y profesionales.

Durante este intercambio, muchas mujeres compartieron sus vivencias y estrategias para enfrentar la enfermedad, lo que generó momentos de gran complicidad y emotividad en un entorno donde el apoyo mutuo se convierte en fundamental.

Además, se llevaron a cabo dinámicas grupales donde, mediante un video y juegos, se trató de sensibilizar a las participantes sobre cómo perciben su imagen corporal y cómo la ven los demás.

Se realizaron talleres prácticos sobre la colocación de pañuelos y técnicas de maquillaje, que no solo abordaron la estética, sino que también ayudaron a reforzar la autoestima.

Este enfoque holístico es esencial para promover un bienestar mayor en las pacientes.

Cada encuentro de la 'Escuela de Pacientes Oncológicos' busca fomentar la autoaceptación y reconocer la importancia de la imagen corporal en la recuperación y en la vida diaria, ayudando a las mujeres a redescubrir y disfrutar de los pequeños placeres cotidianos que a menudo se pasan por alto.

En un contexto en el que el cáncer de mama es frecuentemente asociado con estigmas y inseguridades, estas jornadas se convierten en una herramienta poderosa para empoderar a las pacientes y brindarles el apoyo necesario en su proceso de sanación.