Durante 2024, las acciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en rescates en vías alcanzaron un récord con más de 4,1 mil intervenciones, reflejando un incremento del 17% respecto al año anterior, y resaltando la importancia de la formación continua y la colaboración interregional.

Imagen relacionada de aumentan intervenciones bomberos accidentes madrid 2024

En la Comunidad de Madrid, el Cuerpo de Bomberos regional realizó un total de 4.167 rescates en accidentes de tráfico durante el año 2024, lo que representa un aumento del 17% en comparación con los datos de 2023, cuando se registraron 3.564 intervenciones. Estos números reflejan la creciente demanda de servicios de emergencia en las carreteras de la región, un aspecto que pone el foco en la necesidad de reforzar las capacidades y la formación del personal de bomberos.

De las intervenciones totales en 2024, 2.681 fueron en accidentes sin víctimas atrapadas, mientras que 1.486 se produjeron en incidentes con víctimas atrapadas, señalando la complejidad y gravedad de muchas de estas situaciones. Las cifras muestran también que en 2024 se registraron 31 fallecimientos en vías regionales, una reducción en comparación con las 34 víctimas mortales de 2023, y además se atendieron a 934 personas heridas, frente a las 731 atendidas el año anterior.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, participó recientemente en el XI Encuentro Interno de Rescate en Accidentes de Tráfico (EIRAT25), celebrado en el Parque de Bomberos de Alcobendas.

Durante su intervención, hizo un balance de estas cifras y subrayó la importancia de las jornadas de formación y entrenamiento que se realizan en la región.

Novillo recordó que estas sesiones estaban inicialmente dirigidas a los bomberos de los diferentes parques madrileños, pero han sido abiertas a profesionales de otras comunidades autónomas, reforzando así la colaboración y el intercambio de conocimientos en rescates en vías.

Estas jornadas, que tuvieron lugar los días 28 y 29 de abril, contaron con la participación de bomberos de la Generalitat de Cataluña, del Consorcio Provincial de Toledo y del Ayuntamiento de Madrid.

La modalidad clasificatoria en la que se centraron las evaluaciones busca garantizar la preparación óptima del equipo que representará a la Comunidad en el Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes, que este año se celebrará en Cartagena, Murcia, en mayo.

El consejero también entregó un reconocimiento en forma de trofeo conmemorativo a los bomberos de Alcorcón, en homenaje a los dos compañeros que perdieron la vida al tratar de apagar un incendio en un garaje el pasado 2 de abril.

La tragedia subraya las riesgos inherentes a esta profesión y la necesidad de seguir invirtiendo en la formación y en equipos de protección adecuados.

Estos esfuerzos no son recientes. Desde hace décadas, la Comunidad de Madrid ha promovido programas de capacitación en rescate vial, adaptándose a las nuevas tecnologías y técnicas que surgen en el campo de la emergencia y el salvamento.

La profesionalización y el trabajo en red son claves para mejorar la eficacia y reducir la mortalidad y la gravedad de las lesiones en incidentes de tráfico.

En el contexto europeo, España cuenta con una de las redes de bomberos más desarrolladas, con un sistema que combina recursos públicos y privados, y que se ha ido fortaleciendo con la incorporación de tecnología avanzada como vehículos especializados y sistemas de comunicación eficientes.

La experiencia acumulada y la constante actualización permiten al Cuerpo de Bomberos de Madrid responder de manera efectiva en situaciones críticas, protegiendo no solo a los afectados, sino también a la población general en la medida que se previenen accidentes y se mejora la seguridad vial en toda la región.