El Centro de Salud Monterrozas en Las Rozas organiza jornadas informativas para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista, con actividades y sesiones para profesionales y familias.

Imagen relacionada de jornadas sensibilizacion autismo madrid

Con motivo del Día Mundial del Autismo, que se conmemora el próximo 2 de abril, el Centro de Salud Monterrozas, ubicado en Las Rozas, Madrid, ha gestionado la III Jornada de visibilización del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este evento se desarrollará a lo largo de varios días, específicamente el 27 y 28 de marzo, junto con el 2 y 3 de abril, con un programa diseñado para aumentar la comprensión y el conocimiento del TEA en profesionales del sector salud, así como en las familias y la comunidad en general.

Las jornadas han sido organizadas por un grupo de pediatras y enfermeras del Centro de Salud Monterrozas. Se contará con la intervención de expertos en el ámbito del autismo, quienes llevarán a cabo cuatro sesiones formativas que buscan proporcionar información valiosa sobre las características y necesidades de las personas con TEA.

Además, se abordarán las estrategias que pueden implementarse para ofrecer una atención más inclusiva y adaptada a este colectivo en el contexto sanitario.

El primer día, jueves 27 de marzo, se dará inicio con la charla “Qué me diría mi paciente con autismo”, impartida por la doctora y pediatra Consuelo López Vilar.

Al día siguiente, el viernes 28, se realizará la ponencia “TEA en la edad adulta: Retos y desafíos”, que será presentada por Ahinara Burén Pavón, técnica de la Asociación “Nuevo Horizonte”.

En la celebración del Día Mundial del Autismo, el miércoles 2 de abril, será la logopeda Eva Arranz Torres quien abordará el tema del “Acompañamiento terapéutico en la infancia y adolescencia del TEA”.

Finalmente, el evento culminará el 3 de abril, con la disertación de la logopeda Rebeca Diez Cid, centrada en “El Autismo: una mirada más allá de los rasgos clínicos”.

El Centro de Salud Monterrozas invita a todas las personas interesadas a participar en estas actividades que son de acceso libre. Este espacio no solo busca avanzar en la visibilidad de los TEA en la sociedad, sino que también representa una oportunidad fundamental para fomentar una mayor comprensión de este trastorno que afecta a un amplio número de niños y jóvenes.

Los Trastornos del Espectro Autista son condiciones neurológicas que inciden en el desarrollo infantil. El término “espectro” denota la diversidad de síntomas y niveles de severidad que pueden presentar las personas afectadas. Aunque estos trastornos son crónicos, se ha demostrado que con las intervenciones y el apoyo adecuado, los niños pueden desarrollar habilidades en áreas como la comunicación, la interacción social y la adaptación a rutinas diarias.

A lo largo de ciertos hitos históricos, la percepción y el enfoque hacia el autismo han evolucionado, destacando la importancia de la atención temprana y la inclusión en la sociedad.

Iniciativas como la de Monterrozas forman parte de este cambio necesario hacia un entendimiento más profundo y empático del TEA.