El Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles inaugura dos exhibiciones que exploran temas desde la crítica social hasta paisajes sensoriales, con obras de artistas destacados como Juan Pérez Agirregoikoa e Inês Zenha.

La primera muestra, titulada «Guerra, comercio y filantropía», está dedicada a la obra del reconocido artista #Juan Pérez Agirregoikoa y ha sido comisariada por Chus Martínez.
La segunda, denominada «Aguas Turbias», es la primera exposición individual de #Inês Zenha en una institución española y ha sido organizada por João Mourão y Luís Silva.
La exposición de Pérez Agirregoikoa se centra en la pintura como una herramienta crítica y de denuncia social. Organizada en cinco secciones temáticas, la muestra ofrece un recorrido por obras que fusionan lo narrativo, lo conceptual y lo visual. A través de un discurso cargado de sarcasmo, las piezas buscan interpelar directamente al espectador, invitándolo a reflexionar sobre las dinámicas del poder, el comercio y las relaciones humanas en tiempos de conflicto.
Juan Pérez Agirregoikoa, nacido en San Sebastián en 1963, ha residido entre París y su ciudad natal, y ha participado en numerosas #exposiciones tanto en España como en otros países.
A lo largo de su trayectoria, ha expuesto en museos, galerías y centros culturales de renombre internacional, consolidándose como una figura influyente en el #arte contemporáneo español.
Por otro lado, «Aguas Turbias» presenta un paisaje sensorial y en constante cambio. La artista portuguesa Inês Zenha, nacida en Lisboa en 1995 y licenciada en Bellas Artes por Central Saint Martins en Londres, crea un universo en el que cuerpos, materiales orgánicos e industriales, y redes líquidas se entrelazan en un entramado sin jerarquías aparentes.
La exposición invita a los visitantes a sumergirse en un mundo donde lo físico y lo digital se funden, explorando la relación entre naturaleza y tecnología.
Zenha, que ha realizado residencias en lugares como La Folie en Barbizon, Atelier 11 en París y La Junqueira en Lisboa, busca desafiar la percepción tradicional del paisaje a través de obras que combinan elementos orgánicos e industriales en un escenario en constante transformación.
Su trabajo refleja una preocupación por el medio ambiente y la interacción entre seres humanos y su entorno, abordando temas actuales como la contaminación, la urbanización y la crisis ecológica.
Estas dos exhibiciones forman parte de la estrategia del CA2M para consolidarse como un espacio de referencia en el #arte contemporáneo en #Madrid y en toda la región
Estas dos exhibiciones forman parte de la estrategia del CA2M para consolidarse como un espacio de referencia en el arte contemporáneo en Madrid y en toda la región.
La institución busca ofrecer a la ciudadanía propuestas innovadoras y reflexivas, promoviendo la participación y el diálogo en torno a los temas que afectan a la sociedad actual.
Supuestamente, el presupuesto destinado a estas exposiciones rondó los 300.000 euros, lo que en euros sería aproximadamente 280.000 €, reflejando la importancia que la comunidad de Madrid otorga al arte y la cultura. Además, dichas exhibiciones se enmarcan en un contexto más amplio de inversión en infraestructuras culturales, que ha visto incrementos en los últimos años, con el objetivo de potenciar el turismo cultural y la formación artística en la región.