El SUMMA 112 advierte sobre la necesidad de extremar la precaución al volante y recuerda la importancia de alertar a los servicios de emergencia tras un accidente.

Imagen relacionada de llamado a la precaucion en carreteras de madrid

Los profesionales de #SUMMA 112 enfatizan que la responsabilidad no recae únicamente en quienes conducen, sino que cada usuario de la carretera debe asegurarse de no haber consumido alcohol ni drogas antes de circular.

Esto incluye a ciclistas y los cada vez más comunes patinetes eléctricos. Especialmente, se subraya el riesgo del consumo de sustancias que pueden afectar no solo la conducción, sino también la salud a corto y largo plazo.

Un aspecto crucial que se destaca es la necesidad de evitar distracciones al volante, que según la Dirección General de Tráfico, son responsables de más del 30% de los accidentes en las carreteras.

Por ello, se exhorta a no usar teléfonos móviles ni otros dispositivos que puedan desviar la atención, tanto para conductores como para peatones.

En caso de presenciar un accidente, los expertos recomiendan seguir el protocolo P-A-S, que incluye Proteger, Alertar y Socorrer. Primero, es vital garantizar la propia seguridad y la de los demás señalizando el lugar del incidente con triángulos de emergencia o utilizando la señal V16.

En segundo lugar, hay que informar a los servicios de emergencia llamando al 1-1-2, proporcionando información precisa sobre la ubicación del suceso, incluyendo puntos kilométricos, sentido de la circulación y el número de víctimas.

SUMMA 112 advierte a los motoristas sobre la importancia de utilizar cascos homologados que se encuentren en condiciones óptimas

Además, SUMMA 112 advierte a los motoristas sobre la importancia de utilizar cascos homologados que se encuentren en condiciones óptimas, y a optar por ropa adecuada que ofrezca protección, incluyendo chalecos de moto con airbags incorporados, que son cruciales para mitigar las consecuencias de caídas o accidentes.

Complementariamente, se recomienda tener un botiquín básico en los vehículos. Este debería incluir material de primeros auxilios como vendas, antiséptico, guantes, y otros enseres de autoprotección que pueden ser vitales en situaciones de emergencia.

Los motociclistas pueden adaptar su kit a pequeñas mochilas que se pueden llevar fácilmente durante sus trayectos.

Al planificar trayectos por carretera, es fundamental consultar el estado del tráfico a través de la web de la Dirección General de Tráfico y mantenerse informado sobre las previsiones meteorológicas a través de fuentes oficiales.