El Gobierno de México lanza un ambicioso programa para construir 186 mil viviendas, buscando beneficiar a millones de ciudadanos y generar empleo.

El Gobierno de México ha iniciado un ambicioso programa de construcción de viviendas bajo el nombre de Vivienda para el Bienestar, comenzando con la edificación de 186 mil hogares en este año.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una meta sexenal más amplia que contempla un total de 1 millón 100 mil viviendas a edificarse a lo largo del sexenio, además de proporcionar 1 millón 550 mil apoyos y créditos para el mejoramiento de viviendas y 1 millón de escrituras, beneficiando a aproximadamente 13.1 millones de mexicanos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que este programa no solo busca ofrecer un techo digno a quienes más lo necesitan, sino también garantizar un derecho fundamental que está consagrado en la Constitución.
Según ella, el sector de la construcción es uno de los pilares que más impulsan la economía nacional, mencionando que este proyecto podría generar alrededor de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en los próximos seis años.
“Estamos hablando de un millón 100 mil viviendas para quienes menos tienen. Es una visión orientada hacia el acceso a un derecho que hoy está en nuestra Constitución. La construcción de viviendas impulsará el empleo y, a su vez, fomentará un desarrollo económico que va más allá del simple crecimiento”, afirmó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, ha informado que para este año se destinarán 128.4 mil millones de pesos (aproximadamente 7.2 millones de euros) para la construcción de las 186 mil viviendas, de las cuales 100 mil se realizarán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesTambién se prevé la entrega de 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras, lo que generará una derrama económica de 196 mil millones de pesos (alrededor de 10.8 millones de euros) a nivel nacional y de 16.1 mil millones de pesos (cerca de 900 mil euros) en economías locales.
En total, se estima que la nueva meta sexenal de Vivienda para el Bienestar requerirá una inversión total de 752 mil millones de pesos (aproximadamente 41.6 millones de euros), lo que resultará en una derrama económica de más de 1.1 billones de pesos (más de 61.6 millones de euros) a nivel nacional, contribuyendo así con un 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, ha detallado que de las 86 mil viviendas que se construirán este año, se espera crear 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, con trabajos ya iniciados en 122 predios.
A su vez, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha anunciado que se comenzarán obras para 51 mil 635 nuevas viviendas en los próximos meses.
Además, se están implementando medidas para apoyar a los beneficiarios de créditos, incluyendo la congelación de saldos y mensualidades para más de 4 millones de créditos, así como la condonación de deudas para quienes han pagado más de lo que les fue prestado.
Este esfuerzo no solo se centra en la construcción de viviendas, sino que también busca abordar problemas de corrupción en el sector, con 38 denuncias presentadas y más de 3 mil casos adicionales en preparación.
En resumen, el Gobierno de México está comprometido con garantizar el derecho a una vivienda digna, generando empleo y desarrollo económico en el camino.