El velatorio de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, congrega a líderes políticos y miles de ciudadanos en Montevideo para despedir a una de las figuras más influyentes de América Latina.

Imagen relacionada de uruguay rinde homenaje a pepe mujica en una despedida llena de historia y figuras internacionales

Este jueves 15 de mayo, Montevideo se viste de luto para despedir a José "Pepe" Mujica, quien falleció a los 89 años el pasado martes 13. La ciudad acoge un solemne velorio en el Palacio Legislativo, donde figuras políticas de toda América Latina se reúnen para rendir homenaje a uno de los líderes más queridos y respetados de la región.

La despedida de Mujica ha sido un evento que trasciende lo político, convirtiéndose en un símbolo de la historia y los ideales de justicia social que defendió durante toda su vida.

La ceremonia comenzó el miércoles 14 de mayo con un emotivo cortejo fúnebre que partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo, principal sede del gobierno uruguayo, y recorrió la avenida 18 de Julio, arteria central de la capital, hasta llegar al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, del cual Mujica fue un destacado miembro y símbolo.

Posteriormente, el velorio tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un espacio emblemático donde el público en general pudo rendir su último homenaje a "Pepe" Mujica.

La presencia de miles de ciudadanos refleja el profundo afecto y respeto que la población uruguaya y latinoamericana sienten por su figura. La ceremonia ha contado con la participación de familiares, amigos y representantes de diferentes países que han llegado para despedir a un líder que dejó huella en la historia moderna de Uruguay.

Este jueves, el velatorio continúa en el mismo recinto, con la presencia confirmada del presidente chileno Gabriel Boric y también del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

La presencia de estos líderes internacionales subraya la importancia de Mujica en el escenario político regional y su influencia en la lucha por la justicia social y los derechos humanos.

El acto final de la despedida será un traslado privado de los restos mortales hacia el cementerio, donde se realizará la cremación. La decisión de realizar un funeral privado ha sido respaldada por la familia y el gobierno uruguayo, que ha declarado duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo en honor a Mujica.

Para contextualizar la relevancia de Mujica, es importante recordar que fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros en los años 60, un grupo guerrillero que luchó contra la dictadura militar en Uruguay.

Tras su captura y años de prisión, Mujica emergió como un símbolo de resistencia y cambio, logrando convertirse en presidente en 2010. Durante su mandato, promovió políticas progresistas, la legalización del cannabis y una gestión austera que le valió reconocimiento internacional.

Su vida y obra están marcadas por su sencillez y compromiso con los más desfavorecidos, valores que transmitió en su campaña y en su gestión pública.

Mujica también fue un defensor del medio ambiente y de los derechos humanos, dejando un legado que trasciende las fronteras de Uruguay.

El velorio de hoy en Montevideo no solo es un acto de despedida, sino también un recordatorio del impacto que Mujica tuvo en la historia latinoamericana y mundial.

La ceremonia refleja el respeto y la admiración por un líder que dedicó su vida a luchar por un mundo más justo y equitativo, inspirando a generaciones enteras a seguir sus pasos en la búsqueda de la igualdad y la justicia social.