El destacado exmandatario de Uruguay, Pepe Mujica, falleció a los 89 años en Montevideo, un año después de haber sido diagnosticado con un tumor en el esófago. Líderes de toda la región expresan su pesar y homenajean su legado.

En la tarde de este martes, se confirmó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, quien fuera presidente de Uruguay y uno de los referentes más influyentes de la política latinoamericana.
Mujica, de 89 años, murió en su ciudad natal de Montevideo, exactamente un año después de que le detectaran un tumor maligno en el esófago. La noticia ha conmocionado a la región, generando numerosas expresiones de condolencia por parte de líderes políticos y figuras públicas de diferentes países.
Pepe Mujica dejó un legado imborrable en Uruguay y en toda América Latina, destacándose por su sencillez, austeridad y compromiso con los valores sociales.
Antes de su mandato presidencial, Mujica fue un activo militante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra y participó en la lucha armada contra las dictaduras en la región, lo que le valió una larga trayectoria de resistencia y compromiso social.
Durante su presidencia, que ejerció entre 2010 y 2015, Mujica implementó políticas progresistas en áreas como la educación, la salud y los derechos sociales, además de promover una economía orientada a la igualdad y la justicia social.
Su estilo de vida austero y su rechazo a los lujos, por ejemplo, vivir en una humilde chacra y donar gran parte de su salario, le valieron el apodo de "el presidente más humilde del mundo".
Su muerte ha sido lamentada por numerosos líderes regionales, que resaltan su influencia y valores. Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay, expresó: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".
Desde Bolivia, el expresidente Evo Morales también compartió su pesar: "Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeros de militancia y al pueblo uruguayo".
Por su parte, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, destacó su carácter luchador y su lucha por la igualdad: "Pepe Mujica fue un grande latinoamericano, un valiente que luchó por el pueblo y que quiso la igualdad y equidad para los más desfavorecidos.
Desde Colombia lamentamos su muerte y abrazamos a su familia y amigos".
Desde Argentina, el expresidente Alberto Fernández recordó su ejemplo de austeridad y compromiso social: "Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza.
Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también expresó su tristeza: "Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga un himno o que América del Sur se llame alguna vez Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana que fortalezca nuestra región".
Desde España, el presidente Pedro Sánchez envió un mensaje de homenaje: "Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica".
La figura de Mujica, que en su vida ejemplificó la sencillez, la lucha social y la resistencia, deja un legado que trasciende fronteras. Su influencia en la política regional y su ejemplo de vida serán recordados por generaciones. La región, y en particular Uruguay, pierden a un líder que dedicó su existencia a la causa del pueblo, dejando un ejemplo de humildad y compromiso que sigue inspirando a muchos más allá de sus fronteras.