El gobierno mexicano destina una inversión significativa para desarrollar una red ferroviaria que mejorará el transporte de pasajeros y carga en varios tramos clave.

Imagen relacionada de inversion historica trenes mexico

El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la modernización del transporte ferroviario en el país, anunciando una inversión de 9.1 mil millones de euros para la construcción de una red ferroviaria que abarcará 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros y 240 kilómetros para el transporte de carga.

Esta inversión se realiza a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Durante una conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este proyecto, que no solo facilitará el traslado de personas, sino que también optimizará el transporte de mercancías en el país.

La red ferroviaria contempla la construcción de cuatro tramos clave: Ciudad de México – Pachuca, Ciudad de México – Querétaro, Querétaro – Irapuato y Saltillo – Nuevo Laredo.

La iniciativa busca responder a la creciente demanda de transporte en el país. Se estima que el tramo Ciudad de México – Pachuca podrá transportar hasta 80 mil pasajeros diarios. Los trabajos para este tramo ya han comenzado, con estudios de viabilidad ambiental y consultas a las comunidades locales, un paso esencial para garantizar la aceptación del proyecto.

Por otro lado, el tramo Ciudad de México – Querétaro está en fase de estudios técnicos y consultas ciudadanas. Se prevé que las obras inicien en la primera quincena de abril, con estaciones proyectadas en lugares estratégicos como Huehuetoca y Querétaro. Además, el tramo Querétaro – Irapuato se licitará en mayo, con la expectativa de iniciar construcciones en julio.

El tramo Saltillo – Nuevo Laredo también está en marcha, con estudios de preinversión y levantamientos de demanda en curso. Este tramo tiene como objetivo conectar importantes localidades del norte del país, y se espera que inicie su construcción en julio.

La inversión en infraestructura ferroviaria no es solo un tema actual en México. Históricamente, el país ha dependido de un sistema de transporte menos eficiente. Durante décadas, el ferrocarril jugó un papel crucial en la revolución industrial y el crecimiento económico, pero en años recientes, la falta de mantenimiento y actualización de la infraestructura ha limitado su potencial.

Con este nuevo impulso, el gobierno busca revitalizar el sector y mejorar la competitividad del país en el ámbito internacional.

Además, la inversión en el Tren Maya, que incluye una vía de carga de 70 kilómetros hasta el puerto de Progreso, se interconectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde se están realizando trabajos significativos para facilitar el acceso a la refinería Dos Bocas.

Este esfuerzo por modernizar el transporte ferroviario refleja una visión integral del desarrollo nacional, donde se busca no solo mejorar la movilidad, sino también fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Se estima que estos proyectos generarán miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, contribuyendo al bienestar de las comunidades involucradas.

En resumen, la inversión de 9.1 mil millones de euros en la red ferroviaria de México representa un hito en la modernización del transporte en el país, creando un futuro más eficiente y conectado para todos los mexicanos.

No te pierdas el siguiente vídeo de conferenciapresidente desde palenque, chiapas