La presidenta Claudia Sheinbaum presenta una ambiciosa estrategia para apoyar a pequeños productores y garantizar la soberanía alimentaria.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado un plan innovador denominado "Cosechando Soberanía", que busca asegurar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país.
Este programa contará con una inversión cercana a 2.4 mil millones de euros (aproximadamente 54 mil millones de pesos mexicanos) durante el año 2025, con proyecciones de aumentar a 3.8 mil millones de euros (casi 84 mil millones de pesos mexicanos) para el año 2030.
La estrategia se centrará en brindar apoyo a 300,000 pequeños y medianos productores agrícolas, con el objetivo de incrementar ese número a 750,000 a lo largo del sexenio.
Se enfocará en cultivos esenciales como maíz, frijol, arroz, cacao y miel, que son fundamentales para la dieta mexicana y la economía rural.
El programa incluirá créditos a una tasa de interés del 9%, seguros contra condiciones climáticas adversas y asistencia técnica agroecológica.
Además, se implementará el programa "Alimentación para el Bienestar", que garantizará precios justos para la compra de estos granos, promoviendo el comercio directo entre productores y consumidores, eliminando intermediarios que a menudo pagan precios injustos.
"Este es un paso decisivo para aumentar nuestra autosuficiencia alimentaria", declaró Sheinbaum durante la presentación del plan. Destacó que el programa no solo beneficiará a los productores, sino también a las comunidades más vulnerables, asegurando que los alimentos sean accesibles y de calidad.
La presidenta subrayó que actualmente, el programa de "Producción para el Bienestar" y "Fertilizantes para el Bienestar" ya apoyan a alrededor de 2 millones de productores, y con la introducción de "Cosechando Soberanía", se espera que el apoyo se amplíe significativamente.
Además de la asistencia financiera, el plan contempla la construcción de ocho plantas de procesamiento que transformarán los productos agrícolas en bienes de mayor valor agregado, lo que permitirá a los productores obtener mejores ingresos.
Las plantas incluirán instalaciones para la producción de chocolate, café y harinas, las cuales se distribuirán a través de las "Tiendas para el Bienestar", que se expandirán a 30,000 establecimientos para 2030.
Se prevé que el 5% de los productos comprados por el programa provenga de pequeños y medianos productores, asegurando así que esas ganancias se queden en las comunidades.
Esto se suma a la meta de aumentar la producción de maíz a 25 millones de toneladas y frijol a 1.2 millones de toneladas para el 2030.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdeguén, afirmó que este programa es integral y busca no solo mejorar las condiciones económicas de los agricultores, sino también asegurar la calidad de los alimentos en el mercado.
Con el objetivo de mejorar la productividad agrícola, el plan también se integrará a los programas de riego agrícola, beneficiando tanto a pequeños como a grandes productores.
Se espera que estos esfuerzos, junto con una inversión significativa en infraestructura y tecnología, transformen la agricultura en México, volviéndola más sostenible y eficiente.
Este enfoque en la autosuficiencia alimentaria es parte de un compromiso más amplio del gobierno para empoderar a las comunidades rurales y garantizar que el país pueda satisfacer sus propias necesidades alimentarias en el futuro.
No te pierdas el siguiente vídeo de conferencia matutina del viernes 4 de abril de 2025. 0125