El expresidente Donald Trump revela un plan para bajar hasta un 80% los costos de los medicamentos en Estados Unidos, promoviendo mayor equidad en el acceso a la salud.

En un anuncio que ha generado gran expectativa a nivel mundial, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que próximamente firmará una Orden Ejecutiva que reducirá significativamente los precios de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos en el país.
La noticia, dada a conocer alrededor de las 15:00 horas del domingo 11 de mayo a través de su red social Truth Social, apunta a una disminución de entre un 30% y un 80% en los costos, una medida que podría transformar el panorama de la salud en Estados Unidos y marcar un antes y un después en la política sanitaria del país.
Este anuncio llega en un momento en que el sistema sanitario estadounidense ha sido duramente criticado por sus elevados costos, que en ocasiones llegan a ser entre 5 y 10 veces más caros que en otros países, incluso cuando se trata del mismo medicamento producido en la misma planta por la misma compañía.
La disparidad de precios ha sido un tema de larga data y fuente de frustración para millones de estadounidenses. La medida de Trump busca poner fin a esta desigualdad, que ha sido motivo de vergüenza y controversia durante décadas.
Durante su declaración, Trump afirmó: "Por muchos años, el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos con receta en Estados Unidos son tan caros en comparación con otros países.
La explicación no siempre ha sido clara, y en muchos casos, resulta realmente vergonzoso. La realidad es que no hay una respuesta sencilla, pero ahora estamos tomando acciones concretas para cambiar esta situación".
El expresidente también señaló que las farmacéuticas han justificado en el pasado los altos precios alegando costos de investigación y producción.
Sin embargo, Trump aseguró que esas excusas no serán aceptadas más, y que su administración actuará para garantizar que los costos sean justos y accesibles para todos los estadounidenses.
"Las contribuciones a campañas y las influencias políticas no podrán proteger a estas compañías de hacer lo correcto. Es hora de que nuestro país recupere su justicia y equidad en salud", añadió.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.La Orden Ejecutiva que firmará mañana a las 09:00 horas busca implementar un cambio profundo en el sistema de fijación de precios. La propuesta es que los precios de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos bajen casi de inmediato en un rango que va del 30% al 80%, con la expectativa de que esta reducción tenga un impacto duradero y significativo en los bolsillos de los ciudadanos.
Además, Trump afirmó que esta política permitirá que Estados Unidos comience a pagar el mismo precio que el país donde los medicamentos son los más económicos del mundo.
"Por primera vez en muchos años, vamos a traer la justicia a nuestro sistema de salud y reducir los costos médicos que tanto afectan a millones de hogares estadounidenses.
Esto no solo beneficiará a nuestros ciudadanos, sino que también pondrá presión en los precios internacionales, promoviendo una mayor equidad global en el acceso a medicamentos".
Históricamente, esta iniciativa recuerda movimientos similares en otros países que han logrado reducir los costos de salud mediante regulaciones estrictas y negociaciones efectivas.
Sin embargo, en Estados Unidos, los precios de los medicamentos han sido una de las mayores cargas económicas durante décadas, afectando especialmente a las clases medias y vulnerables.
La implementación de esta orden ejecutiva podría marcar un punto de inflexión en la política sanitaria del país y en la lucha contra la desigualdad en el acceso a medicamentos.
Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre cómo se llevará a cabo esta política y qué impacto tendrá en el mercado farmacéutico estadounidense y global.
Lo que está claro es que la medida ha generado un gran interés y expectativa, y que podría significar un avance histórico en la lucha por la justicia social en la salud.
No te pierdas el siguiente vídeo de estamos preparados; hay plan para fortalecer la economía nacional ...