Análisis de la nueva situación en el Partido Demócrata tras el respaldo de Biden a Harris en las elecciones de 2024.

La convención del partido, que se llevará a cabo en Chicago del 19 al 22 de agosto, se ha transformado de ser un evento donde #Biden sería coronado como candidato a una contienda abierta en la que casi 4700 delegados tendrán la responsabilidad de elegir a un nuevo representante para enfrentar al republicano Donald Trump.
La situación futura no es fácil ni clara, a pesar del apoyo de Biden hacia Harris. Existen dudas sobre la logística, la financiación y las repercusiones políticas de esta informada decisión. Biden había ganado cada una de las primarias y caucus estatales a principios de año, perdiendo solamente en el territorio de las Islas Samoa Americanas.
Un total de 3896 delegados habían expresado su compromiso de apoyarlo, pero las reglas actuales del partido no permiten que Biden traspase esos delegados a otro candidato.
Sin embargo, es probable que su respaldo tenga un impacto significativo.
Con la salida de Biden, los Demócratas se encuentran en una convención técnicamente abierta, pero la realidad es que su respaldo empuja a los miembros del partido hacia un terreno incierto.
Kamala #Harris ahora tiene la tarea inminente de consolidar apoyo entre casi 4000 delegados provenientes de los estados, territorios y del Distrito de Columbia, además de más de 700 superdelegados, que incluyen líderes del partido, ciertos funcionarios electos y expresidentes y expresidentas, así como exvicepresidentes.
Históricamente, los partidos políticos han enfrentado momentos clave en los que la unidad se pone a prueba, como sucedió en la convención demócrata de 1968, marcada por divisiones internas y protestas.
Y la vicepresidenta Harris deberá navegar en aguas complejas para evitar que el partido se fragmenten aún más
En ese contexto, el papel de una figura consolidante se vuelve esencial, y la vicepresidenta Harris deberá navegar en aguas complejas para evitar que el partido se fragmenten aún más.
Los analistas políticos advierten que el camino hacia adelante no solo dependerá del apoyo que pueda reunir Harris entre los delegados, sino también de cómo logre canalizar la confianza de una base que podría estar dividida.
Las cuestiones logísticas y financieras también serán cruciales, dado que una convención abierta a estas alturas podría acarrear confusión y falta de dirección.
Será necesario para Harris construir una estrategia sólida que no solo integre a los delegados, sino que también movilice a los votantes en un clima electoral ya tenso.