Más de un centenar de ONG acusan a Israel de manipular información sobre la ayuda humanitaria en Gaza, mientras llaman a un alto el fuego para aliviar la crisis en el enclave.

Según las autoridades israelíes, dichas organizaciones estarían sirviendo a los intereses de Hamás, al utilizar cifras manipuladas y justificar los horrores que, presuntamente, comete la organización terrorista.
El Ministerio de Exteriores israelí afirmó en un comunicado que estas #ONG "sirven a la propaganda de Hamás, usando sus cifras y justificando sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia".
Además, subrayaron que en un momento especialmente delicado de negociaciones internacionales, estas organizaciones "se hacen eco de la propaganda de Hamás y perjudican las posibilidades de lograr un alto el fuego".
La misma fuente instó a las entidades a dejar de utilizar "los argumentos de Hamás" y a centrarse en la ayuda humanitaria.
En relación a la ayuda enviada, #Israel afirmó que cerca de 4.500 camiones, equivalentes a aproximadamente 3.800 toneladas en euros, habían ingresado en Gaza, incluyendo harina para panaderías, además de 2.500 toneladas de alimentos para bebés y productos altamente calóricos para niños. Sin embargo, supuestamente, hay más de 700 camiones de ayuda esperando en la frontera para ser ingresados en el enclave, pero un cuello de botella logístico y las restricciones impuestas por Israel dificultan su distribución efectiva.
El gobierno israelí acusó que esta situación, en la que las organizaciones internacionales y la ONU denuncian obstáculos para la entrega de ayuda, es en realidad una estrategia que perjudica a los civiles en Gaza, más que una limitación real de recursos.
Pero Israel mantiene que su bloqueo es necesario para garantizar su seguridad
Desde Naciones Unidas, se ha alertado sobre las dificultades para distribuir alimentos y medicinas debido a las restricciones y a los ataques en la zona, pero Israel mantiene que su bloqueo es necesario para garantizar su seguridad.
Este comunicado israelí surge horas después de que más de cien ONG, entre ellas Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y Cáritas, hicieran un llamamiento a la comunidad internacional para que tome medidas drásticas y exija un alto el fuego inmediato en Gaza.
Las organizaciones humanitarias advirtieron que la ofensiva del ejército israelí ha provocado la muerte de más de 59.200 palestinos hasta la fecha, incluyendo a más de cien que han fallecido por hambre o desnutrición.
Supuestamente, en medio de esta crisis, los trabajadores humanitarios arriesgan sus vidas para alimentar y atender a la población afectada, a menudo enfrentándose a la violencia y a las restricciones.
La situación en Gaza, que lleva décadas en conflicto, se ha agravado en los últimos meses con una escalada de bombardeos y bloqueos, que han generado un caos humanitario, #hambruna y muerte.
Desde la comunidad internacional, muchos expertos y países están solicitando una intervención que permita el ingreso de ayuda sin obstáculos, y que se establezca un cese de hostilidades para evitar una catástrofe aún mayor.