La Policía Nacional de República Dominicana arrestó a un hombre que fingió haber salvado a varias personas en el incidente ocurrido en la discoteca Jet Set, y además, difamó a los rescatistas. La historia revela un engaño que impactó a la opinión pública y a las víctimas del suceso.

La Policía Nacional de la República Dominicana anunció la detención de Rafael Rosario Mota, también conocido como 'Foster', un hombre de 32 años que fabricó una historia falsa acerca de su supuesta participación en el rescate de 12 personas durante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.
Este incidente, ocurrido en 2025, dejó a varias personas heridas y conmocionó a la nación, generando una rápida respuesta de los equipos de emergencia.
La detención se llevó a cabo en el marco de una investigación que reveló que Rosario Mota había estado participando en un media tour, en el que ofrecía entrevistas a diferentes plataformas digitales para contar una historia inventada a cambio de dinero.
En esas declaraciones, afirmó haber estado en el lugar de los hechos y haber rescatado a varias víctimas, una versión que fue rápidamente desmentida por las autoridades y los rescatistas que estuvieron en la escena.
De acuerdo con la investigación, 'Foster' no estuvo en la zona de la tragedia en ningún momento y, por ende, nunca participó en las labores de rescate.
A lo largo de las entrevistas, también difamó a los equipos de emergencia, acusándolos de actuar con favoritismo y de no haber hecho su trabajo de manera adecuada.
Estas declaraciones falsas causaron confusión y desinformación entre la ciudadanía, además de dañar la imagen de los verdaderos héroes que acudieron a salvar vidas esa noche.
El incidente en la discoteca Jet Set ocurrió en un fin de semana que se convirtió en uno de los más trágicos en la historia reciente del país, dejando varias víctimas y generando una movilización masiva de los servicios de emergencia.
La historia del falso rescate de 'Foster' se suma a una serie de casos en los que personas buscan aprovecharse de tragedias para obtener beneficios económicos o atención mediática, poniendo en riesgo la credibilidad de las instituciones y la confianza pública.
Tras su arresto, Rosario Mota ofreció una disculpa pública a través de un video publicado en redes sociales, en el que admitió que sus declaraciones eran falsas y que lo hizo motivado por la remuneración económica que recibió.
En sus palabras, expresó: 'Lo hice porque me pagaron. Le pido disculpas a la población y a las autoridades por las molestias que esto pudo haber causado'. Sin embargo, las autoridades advierten que la manipulación de hechos en situaciones de emergencia es un delito grave que puede acarrear sanciones severas.
Este caso recuerda la importancia de verificar la información en situaciones de crisis y la responsabilidad que tienen los medios y las personas al difundir datos.
La historia también pone en evidencia cómo la desinformación puede entorpecer las operaciones de rescate reales y perjudicar a quienes trabajan arduamente para salvar vidas en momentos críticos.
La Policía continúa investigando para determinar si existen otros implicados en la difusión de información falsa relacionada con esta tragedia, y reforzará las campañas de concientización sobre la veracidad de las noticias en contextos de emergencia.