La batalla por la denominación del pisco entre Perú y Chile en India llega a un punto crucial, permitiendo a Chile competir en el mercado indio con su propia variedad de esta emblemática bebida.

Imagen relacionada de el pisco chileno logra un importante reconocimiento en india tras anos de disputa legal

Un fallo reciente del Tribunal Superior de Delhi supuestamente revocó la exclusividad que #Perú había obtenido previamente sobre el uso del término "pisco" en el mercado indio, permitiendo ahora que #Chile registre oficialmente su propia variedad como "Pisco chileno".

Este fallo judicial supone un avance significativo en la estrategia chilena para proteger y promover su denominación de origen del pisco, una bebida con profundas raíces en la cultura de ambos países sudamericanos.

La disputa entre Perú y Chile por la denominación comenzó hace aproximadamente 15 años, cuando el gobierno peruano solicitó oficialmente a la #India la protección del nombre "pisco" como un elemento exclusivo de su tradición.

Sin embargo, tras una larga serie de recursos y audiencias, la justicia india finalmente decidió que ambos países pueden tener productos con el mismo nombre, siempre que diferencia sus características y origen.

El tribunal ordenó modificar el registro anterior, que solo permitía el uso de "Pisco peruano", y ahora admite que ambas variedades puedan coexistir en el mercado indio, siempre y cuando se indique claramente su país de origen.

Para Chile, esta decisión representa una oportunidad para expandir su presencia en una de las economías emergentes más grandes del mundo, donde supuestamente la tradición del #pisco aún no está plenamente definida y existen amplias posibilidades de crecimiento.

El fallo marca un precedente legal que podría tener repercusiones en otros países y mercados internacionales, fortaleciendo la posición chilena en la protección de su producto.

Además, se presume que esta decisión podría incentivar a otros productores chilenos a exportar y comercializar su pisco en India, lo que a su vez podría impactar en las exportaciones de Chile, que en 2022 alcanzaron aproximadamente 150 millones de euros.

El diario Perú 21 compartió la noticia en sus redes sociales

Por su parte, la prensa peruana ha reaccionado con cierta controversia. El diario Perú 21 compartió la noticia en sus redes sociales, generando una serie de comentarios entre sus seguidores. Algunos expresaron que la decisión refleja un desconocimiento de la calidad del pisco peruano, como uno que afirmó: "¿Y qué sabe la India de pisco?".

Otros señalaron que la disputa es un reflejo de la lucha por proteger la identidad cultural y gastronómica de ambos países.

Supuestamente, en el pasado, la disputa ha sido un tema sensible en las relaciones bilaterales, donde Perú siempre ha defendido su exclusividad sobre la denominación "pisco" debido a su historia y tradición en la producción de esta bebida desde el siglo XVI.

Chile, por su parte, sostiene que también tiene derecho a registrar su propia variedad, basándose en su tradición vitivinícola que data desde finales del siglo XIX.

El caso de la India no es el único escenario donde se libran estas disputas. La historia del pisco en Sudamérica es compleja y está marcada por debates legales en diferentes países, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea.

Sin embargo, este fallo en India podría abrir nuevas vías para que Chile fortalezca su presencia internacional y gane reconocimiento en mercados donde, presuntamente, aún no existía una protección clara.

En definitiva, esta resolución judicial en India representa un paso importante en la historia del pisco, un producto que, a pesar de las disputas, sigue siendo un símbolo de identidad cultural y patrimonio de la región.