Un cable roto provocó la caída de una cabina del teleférico en Nápoles, causando la muerte de tres turistas y un trabajador, y dejando un sobreviviente en estado crítico. La historia del teleférico revela incidentes previos y una investigación en marcha.

Imagen relacionada de tragedia teleferico napoles muertos herido grave

Este jueves, una tragedia sacudió a la ciudad de Nápoles, en Italia, cuando un accidente en su teleférico dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y un herido en estado grave.

La caída de una de las cabinas, a una altura de aproximadamente 1.100 metros, fue causada por la ruptura de un cable, lo que provocó que la estructura colapsara de manera repentina.

El incidente ocurrió en un contexto en el que el teleférico, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, había sido sometido a trabajos de mantenimiento apenas una semana antes de reabrir tras la pausa invernal.

El cable roto hizo que dos cabinas quedaran atrapadas en el aire: una con once pasajeros y otra con cinco. La primera fue rápidamente rescatada por los equipos de emergencia, quienes lograron salvar a todos sus ocupantes sanos y salvos. Sin embargo, la segunda cabina cayó en picado al vacío, resultando en la trágica pérdida de vidas.

Las víctimas confirmadas son el turista israelí Janan Suliman, de 25 años, la turista británica Margaret Elaine Winn, de 58 años, y el trabajador de la compañía encargada del teleférico, Carmine Parlato, de 59 años.

Además, una cuarta víctima, también británica, aún no ha sido identificada. El único superviviente, un hombre de unos 30 años y también de nacionalidad israelí, fue trasladado en estado crítico al hospital del Mar en Nápoles.

Los servicios de rescate describieron la escena como aterradora, con árboles y vegetación dañados por la caída, y un panorama de destrucción y desesperación.

Salvatore Criscuolo, responsable de los equipos de emergencia, comentó a los medios italianos: “La escena que presenciamos fue aterradora. Los árboles parecían lanzas. Solo logramos rescatar a un herido en estado muy grave, para los demás, lamentablemente, no había esperanza”.

Este accidente ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad de este sistema de transporte en Nápoles, que cuenta con una historia marcada por incidentes previos.

La historia del teleférico data de varias décadas, y uno de los episodios más graves tuvo lugar en agosto de 1960, cuando un error humano provocó que una cabina tocara tierra sin frenar, causando la muerte de cuatro personas y 31 heridas.

Desde entonces, las autoridades han supervisado de cerca su funcionamiento, aunque estos sucesos demuestran que aún existen riesgos.

En respuesta al accidente, el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha pedido un informe exhaustivo sobre el estado y mantenimiento de la infraestructura.

La empresa responsable, Ente Autonomo Volturno (EAV), había realizado trabajos de mantenimiento justo antes de la reapertura, lo que ha generado dudas y una investigación judicial en marcha.

La Fiscalía de Torre Annunziata ha abierto un expediente por homicidio culposo y homicidio múltiple, intentando esclarecer las causas exactas del siniestro.

Este trágico suceso en Nápoles recuerda la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en las instalaciones de transporte por cable, especialmente en destinos turísticos muy concurridos.

La historia del teleférico, que ha sido testigo de incidentes pasados, subraya la necesidad de revisiones constantes y de protocolos de mantenimiento rigurosos para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse en el futuro.

La comunidad internacional y las autoridades italianas continúan atentos a los avances de la investigación y a las medidas que se implementarán para garantizar la seguridad de los viajeros.