El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por delitos de soborno y fraude procesal, en un histórico fallo que marca un antes y un después en la política del país.

Imagen relacionada de exlider colombiano alvaro uribe condena 12 anos corrupcion

La decisión fue tomada por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá en una sentencia que supera las 1.100 páginas y que ha generado gran revuelo en la escena #política y judicial del país. La condena también incluye una multa de aproximadamente 2.830.000 euros y la inhabilitación por más de ocho años para ejercer cargos públicos.

Este fallo marca un hito en la historia judicial de Colombia, siendo Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, el primer expresidente en ser condenado penalmente en lo que se ha llamado el 'juicio del siglo'.

Aunque su defensa anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá, la sentencia representa un golpe contundente a su carrera política.

Supuestamente, la condena se basa en una serie de delitos cometidos en el marco de actuaciones judiciales, específicamente por soborno en actuación penal y #fraude procesal.

La sentencia establece que #Uribe habría participado en la manipulación de testigos y en la aportación de dinero para influir en decisiones judiciales, hechos que presuntamente se llevaron a cabo en varias ocasiones.

En concreto, se fijó una pena de 91 meses (poco más de 7 años y medio) por el delito de soborno, sumando 29 meses más por concurso homogéneo, que corresponde a la participación de varias personas en estos delitos, llegando a un total de 120 meses, es decir, exactamente 10 años de prisión.

Respecto al delito de fraude procesal

Respecto al delito de fraude procesal, la jueza dictó una condena de 104 meses (cerca de 8 años y 8 meses), pero considerando que el soborno fue el delito principal, la suma de ambas condenas llevó a una pena total de 144 meses, equivalentes a 12 años de prisión domiciliaria.

Supuestamente, algunos analistas consideran que esta sentencia podría sentar un precedente para otros casos de #corrupción en la región, ya que Uribe, además de su influencia política, ha sido una figura controvertida desde hace décadas, con múltiples acusaciones y procesos judiciales previos.

En la historia de Colombia, Uribe ha sido una figura polarizadora: por un lado, fue aclamado por su política de seguridad y su lucha contra grupos armados ilegales, y por otro, ha sido criticado por presuntas irregularidades y vínculos con actores paramilitares.

Esta condena, que muchos consideran un paso hacia la transparencia y la #justicia en el país, llega en un momento en que #Colombia busca enfrentar su pasado de corrupción y fortalecer su sistema judicial.

Además, abre la puerta a posibles investigaciones contra otros exfuncionarios y figuras políticas relacionadas con este caso.

Supuestamente, fuentes cercanas a la defensa de Uribe han declarado que continuarán luchando para revertir la sentencia, pero la opinión pública está dividida, con algunos apoyando la decisión y otros cuestionando la independencia del poder judicial.