Una científica del Conicet fue sentenciada a prisión perpetua tras ser hallada culpable del asesinato de su amigo y presunta pareja, ocurrido en San Juan. La justicia decidió no aplicar la agravante de alevosía, pese a la solicitud del fiscal.

Este lunes se hizo pública la sentencia contra Luciana Bustos Sánchez, de 34 años, investigadora del Conicet en Argentina, quien fue declarada culpable del homicidio de su amigo y posible pareja, Marcelo José Amarfil, de 48 años.
La justicia argentina la condenó a prisión perpetua por el crimen, que ocurrió en la ciudad de San Juan, en un hecho que conmocionó a la comunidad científica y a la sociedad en general.
La condena fue dictada tras un juicio en el que la fiscalía solicitó que se apliquen las agravantes de alevosía, dado la naturaleza brutal del asesinato, pero los jueces decidieron no incorporarla en la condena.
La decisión generó cierta controversia, ya que la fiscalía argumentaba que la forma en que se cometió el crimen, con ataduras y apuñalamientos múltiples, demostraba la intención premeditada y cruel.
Los hechos ocurrieron la noche del 16 de enero de 2024, cuando el cuerpo de Amarfil fue encontrado en su propio vehículo, con varias heridas de arma blanca y signos de haber sido sometido y atado.
La investigación detalló que la víctima fue atacada dentro del coche, en una zona alejada del centro urbano, tras una salida que ambos habían planeado.
En cuanto a la relación entre ambos, se sabe que se conocieron en un gimnasio donde Amarfil impartía clases de Educación Física. Con el tiempo, su relación evolucionó a algo más cercano, aunque nunca formalizaron un noviazgo. Sin embargo, quienes los rodeaban aseguraban que “ella era más que una amiga”, lo que alimentaba rumores en torno a un vínculo amoroso que, según la investigación, podría haber sido motivo del conflicto.
Desde el inicio, la fiscalía sospechó que la motivación del crimen podría estar relacionada con celos o alguna disputa personal, aunque no se descartaron otras hipótesis.
La hermana de la víctima, Graciela, contó que Marcelo atravesaba un momento emocional difícil, tras la pérdida de su madre dos meses antes del incidente.
El Departamento de Justicia solicita una orden de protección para el caso contra Donald Trump
El Departamento de Justicia ha solicitado a un juez federal que se encarga del caso criminal contra el ex presidente Donald Trump en Washington que intervenga después de que él publicara un mensaje en línea que parecía prometer venganza contra aquellos que lo persiganSegún relató, Luciana intentaba acompañarlo y sacarlo de su domicilio para que pudiera distraerse y descansar.
La noche del crimen, Luciana fue a buscar a Amarfil y lograron convencerlo de salir a cenar en un restaurante cercano. Después de la comida, regresaron en el vehículo y estacionaron en un lugar apartado cerca del aeropuerto de San Juan. Allí, la investigación señala que la científica y la víctima mantuvieron relaciones sexuales, y en ese contexto, Luciana ató a Amarfil al volante, le colocó un antifaz y luego lo atacó mortalmente, asestándole múltiples puñaladas.
La escena fue descrita como un acto de extrema violencia y crueldad.
Este caso no solo ha despertado la atención por la brutalidad del asesinato, sino también por las implicaciones que tiene en el ámbito científico y social.
Argentina, con una historia marcada por casos de violencia y justicia, ahora enfrenta la reflexión sobre la importancia de la salud mental y las relaciones interpersonales.
La condena de Luciana Bustos Sánchez sienta un precedente en la lucha contra la violencia y la impunidad, y recuerda que incluso en los ambientes académicos más respetados, pueden esconderse hechos de extrema gravedad.
En conclusión, la justicia argentina ha impuesto una pena ejemplar en un crimen que estremeció a todos. La sentencia a cadena perpetua refleja la gravedad del acto y la necesidad de fortalecer las garantías legales para las víctimas. La comunidad científica y la sociedad en general esperan que este caso sirva para promover una mayor conciencia sobre los riesgos de conflictos no resueltos y la importancia de la prevención en las relaciones humanas.