El Departamento de Justicia y el FBI confirman que Jeffrey Epstein no mantenía una lista de clientes chantajeados y que su fallecimiento fue un suicidio, poniendo fin a teorías conspirativas.

Jeffrey Epstein
Según los informes publicados este lunes por medios estadounidenses, Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores, no poseía una lista de clientes a los que supuestamente chantajeaba, desmintiendo así las crecientes #teorías conspirativas que sostenían lo contrario.
Supuestamente, estas teorías afirmaban que Epstein mantenía un registro de influyentes personalidades de diferentes ámbitos, incluyendo políticos, empresarios y figuras públicas, con el fin de chantajearlos o silenciarlos.
Sin embargo, el memorando revisado por Axios y ABC News indica que no existen pruebas que respalden estas afirmaciones. Además, la investigación confirmó que Epstein falleció en una prisión de Nueva York en 2019 por suicidio, en un suceso que supuestamente fue grabado por cámaras de seguridad.
El análisis de varias horas de grabaciones de video, presuntamente revisadas por los investigadores, confirma que ningún otro individuo entró en la zona donde Epstein se encontraba en Manhattan en el momento de su fallecimiento.
Epstein, de 66 años en ese momento, fue detenido en agosto de 2019 y esperaba juicio por cargos relacionados con la explotación sexual de menores, en los que también estaba involucrada su socia Ghislaine Maxwell, quien fue procesada y condenada posteriormente.
La muerte de Epstein generó una oleada de especulaciones y teorías de conspiración, en parte motivadas por el hecho de que su fallecimiento evitó que se realizara el juicio público, y también por la existencia de vuelos en su avión privado hacia su isla en las Islas Vírgenes, donde supuestamente ocurrieron muchos de los abusos.