El gobierno israelí ha dado luz verde a una operación militar que busca ocupar la ciudad de Gaza y fortalecer su control en el enclave, en un contexto de tensión máxima y amenazas de escalada.

Tras aproximadamente diez horas de deliberación, las autoridades israelíes difundieron un comunicado en el que explicaron que la estrategia busca «derrotar a Hamás», la organización que controla #Gaza desde hace años y que es considerada por #Israel y otros países como una organización terrorista.
El plan contempla la toma de la Ciudad de Gaza, sin especificar de manera clara qué acciones se llevarán a cabo en el resto del territorio, a pesar de que Netanyahu había declarado previamente su intención de extender la operación a toda la Franja.
La operación busca además mantener un equilibrio delicado: por un lado, garantizar la #seguridad de Israel y, por otro, proporcionar ayuda humanitaria a los civiles que se encuentren fuera de las zonas de combate, según el comunicado oficial.
El gobierno israelí también estableció cinco principios fundamentales para poner fin a la guerra, que fueron aprobados por mayoría en el gabinete.
Estos principios incluyen el desarme completo de Hamás, el retorno de todos los rehenes (vivos o fallecidos), la desmilitarización de Gaza, el control israelí sobre la seguridad en el enclave y la creación de una administración civil alternativa que no dependa ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de Cisjordania.
Antes de la reunión, Netanyahu afirmó en declaraciones a la cadena Fox que su objetivo principal era ocupar toda Gaza, pero dejando en claro que no tenía intención de gobernar el territorio, sino de mantener un «perímetro de seguridad» y entregarlo a «fuerzas árabes que lo administren», de modo que no representara una amenaza para Israel ni para sus ciudadanos.
Según el comunicado oficial, la decisión de no considerar otros planes alternativos se tomó porque estos no lograrían ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes.
Sin embargo, medios israelíes informaron que el plan habría sido elaborado por el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien supuestamente se habría mostrado en desacuerdo con la estrategia de Netanyahu de ocupar toda la Franja.
Fuentes no oficiales en Israel filtraron que la ofensiva se desarrollaría en varias fases
Fuentes no oficiales en Israel filtraron que la ofensiva se desarrollaría en varias fases. La primera consistiría en la ocupación de la Ciudad de Gaza, desplazando a aproximadamente un millón de gazatíes hacia la zona sur de la Franja, en Mawasi, que ya está saturada de desplazados.
En fases posteriores, las tropas buscarían tomar control de los campamentos de refugiados en el centro de Gaza, donde las incursiones militares han sido limitadas y donde, supuestamente, aún se encuentran rehenes vivos.
Hasta el momento, las milicias palestinas mantienen en cautiverio a unos 50 rehenes, de los cuales, según Israel, solo una veintena estarían con vida.
La comunidad internacional, y en particular la ONU, ha advertido que la implementación de este plan podría acarrear consecuencias catastróficas para la población civil en Gaza, advirtiendo que una escalada bélica podría provocar una crisis humanitaria aún más grave.
Históricamente, Gaza ha sido escenario de múltiples conflictos desde la retirada israelí en 2005 y la toma del control por parte de Hamás en 2007.
La región ha vivido ciclos recurrentes de violencia, con guerras registradas en 2008-2009, 2012, 2014 y en años posteriores, dejando un saldo de miles de muertos y desplazados.
La comunidad internacional ha tratado en varias ocasiones de mediar en el conflicto, pero la tensión persiste, alimentada por las disputas territoriales, las amenazas de ataques y la presencia de grupos armados.
Este nuevo escenario, presuntamente, refleja la intención de Israel de fortalecer su postura #militar en una de las zonas más conflictivas del Oriente Medio, en un contexto donde las tensiones regionales y las alianzas internacionales podrían influir en el desarrollo de los acontecimientos.
No te pierdas el siguiente vídeo de israel va por gaza: ¿fin de hamás o inicio de otra guerra?