Ocho campus de SUNY reciben financiamiento para desarrollar departamentos dedicados a la inteligencia artificial y la sociedad, preparando a los estudiantes para un futuro innovador.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha anunciado una iniciativa trascendental que involucra a ocho campus de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en el desarrollo de departamentos y centros enfocados en la inteligencia artificial (IA) y la sociedad.
Esta medida busca integrar diversas disciplinas y comunidades, ampliar el desarrollo de la IA para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro y fomentar el uso de esta tecnología para el bien público.
Para respaldar esta ambiciosa propuesta, el estado ha destinado 5 millones de euros en fondos que permitirán una colaboración interdisciplinaria, promoviendo una investigación inclusiva en IA, abordando preocupaciones éticas en su uso y avanzando en un uso responsable de los datos.
"El avance de la investigación en IA en el estado de Nueva York inspirará a otros estados a seguir nuestro camino", afirmó la gobernadora Hochul. "Invertir en IA dentro del sistema SUNY es invertir en nuestros estudiantes, ampliando su conocimiento sobre lo que el futuro traerá. No solo estamos preparando a los estudiantes para la IA, estamos dando forma a cómo la IA puede servir a la sociedad, asegurándonos de que fortalezca nuestras comunidades y nuestra economía."
Los proyectos que se lanzarán incluyen la creación de un nuevo Centro de Investigación y Colegio de IA y Sociedad en la Universidad de Albany, el Instituto de IA y Sociedad en la Universidad de Binghamton, y un nuevo Departamento de IA y Sociedad en la Universidad de Buffalo.
Además, SUNY Downstate establecerá el Centro Global de IA, Sociedad y Salud Mental, y SUNY ESF creará el Centro para la Inteligencia Artificial, la Sociedad y el Medio Ambiente.
Cada uno de estos proyectos tiene como objetivo integrar la IA en diferentes áreas, desde la salud mental hasta el medio ambiente, con un enfoque en el impacto social.
El Canciller de SUNY, John B. King Jr., destacó que gracias al liderazgo de la gobernadora Hochul, los investigadores, profesores y estudiantes de SUNY están liderando el camino en el uso de la IA para promover el bien público.
¿Cuánto afecta, para bien y para mal, la IA a la información? Primer foro de debate en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el primer foro de debate sobre inteligencia artificial e información organizado por Periodismo 2030. Descubre las conclusiones de la encuesta nacional sobre medios de comunicación en relación a la IA.La Junta de Fideicomisarios de SUNY también ha expresado su entusiasmo, afirmando que estas subvenciones permitirán a los campus expandir sus programas existentes de IA y maximizar las ventajas de esta tecnología tanto dentro como fuera del campus.
El compromiso del sistema SUNY con la excelencia académica implica que estudiantes de diversas disciplinas se unan para explorar nuevas ideas y desarrollar habilidades que les conducirán al éxito a lo largo de sus vidas.
Este enfoque interdisciplinario es crucial, ya que la IA no solo transformará industrias, sino que también tendrá un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas.
La iniciativa también se alinea con la visión de la gobernadora Hochul sobre la inteligencia artificial para el bien público. En la fase inicial del centro de computación Empire AI, ubicado en la Universidad de Buffalo, se están llevando a cabo proyectos pioneros que van desde la investigación sobre modelos de lenguaje en redes sociales hasta el desarrollo de plataformas innovadoras para la creación de vacunas.
A medida que la IA continúa evolucionando, el estado de Nueva York se posiciona como líder en la investigación y desarrollo de esta tecnología, asegurando que se utilice de manera ética y responsable.
Con más de 1,4 millones de estudiantes en su sistema educativo, SUNY está bien posicionada para preparar a la próxima generación de profesionales que no solo dominarán la IA, sino que también entenderán su impacto en la sociedad.
Esta iniciativa no solo es un paso hacia el avance tecnológico, sino también un compromiso con la formación de comunidades más fuertes y resilientes.