El mundo está atento a la elección del nuevo pontífice en un cónclave que reúne a 133 cardenales de todo el mundo, con la expectativa de conocer quién será el sucesor de Francisco. La ceremonia, que podría extenderse varias votaciones, define con precisión quién liderará la Iglesia Católica en los próximos años.

El cónclave que elegirá al próximo papa de la Iglesia Católica genera una gran expectativa a nivel mundial. Con la participación de 133 cardenales procedentes de diferentes países, el proceso de selección puede extenderse varias rondas de votación antes de que se conozca el nombre del nuevo líder religioso.
Para que un candidato sea declarado papa, debe obtener al menos 89 votos, lo que equivale a la mayoría absoluta en el colegio cardenalicio.
Este proceso, que se remonta a siglos atrás, es uno de los eventos más importantes dentro de la tradición católica. La elección se realiza en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecen en encierro, sin contacto con el exterior, hasta que alcanzan la mayoría necesaria.
La atmósfera en el Vaticano está marcada por la tensión y la esperanza, ya que la comunidad católica en todo el mundo aguarda con expectación el anuncio.
Una vez que un candidato obtiene los votos necesarios, se produce la tradicional señal del humo blanco, que indica que la elección ha llegado a su fin.
En ese momento, se inicia la ceremonia en la Plaza de San Pedro, donde el cardenal protodiácono anuncia al mundo el nombre del nuevo pontífice con la frase en latín "Habemus papam".
El encargado de comunicar la noticia en esta ocasión será Dominique François Joseph Mamberti, un cardenal nacido en Marruecos y con nacionalidad francesa.
Mamberti fue nombrado cardenal por el papa Francisco en febrero de 2014, y actualmente tiene 73 años. Será quien, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, anuncie la elección y comunique la identidad del nuevo papa.
Eliminada la exención fiscal para la Iglesia Católica en España
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una Orden por la que se elimina la exención para la Iglesia Católica del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), de ámbito municipal. Esta medida entrará en vigor a partir de mañana, tras la publicación en el Boletín.Al momento de dar la noticia, Mamberti pronunciará en latín las frases tradicionales: "Annuntio vobis gaudium magnum" (Les anuncio con gran alegría) y "Habemus Papam".
Luego, se dirigirá a la multitud para presentar al nuevo pontífice, usando la fórmula: "Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum" seguido del apellido del cardenal electo, y finalmente, "Qui sibi nomen imposuit" para anunciar el nombre papal que adoptará.
El proceso de elección del papa no solo es un evento religioso, sino también un momento de gran simbolismo histórico y cultural. A lo largo de los siglos, diferentes papas han marcado la historia con sus decisiones y liderazgo, desde San Pedro, considerado el primer papa, hasta personajes que han influido en la política y la cultura mundial.
En la actualidad, la Iglesia Católica enfrenta diversos desafíos y cambios sociales, por lo que la elección de un nuevo papa es vista como una oportunidad para renovar la figura del pontífice y fortalecer la fe de millones de creyentes en todo el mundo.
La expectativa crece a medida que se acerca el momento del anuncio, y la comunidad global sigue con atención cada paso del proceso, que puede durar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la decisión de los cardenales.
En resumen, la elección del próximo papa será un evento decisivo para la Iglesia y la humanidad, y todos los ojos están puestos en el Vaticano para conocer quién será el nuevo líder espiritual que guiará a la Iglesia en los tiempos venideros.