La prestigiosa organización World Press Photo suspende la atribución de la famosa imagen de Nick Út, generando dudas sobre su autoría y reabriendo el debate sobre la historia de la fotografía y su impacto.

Imagen relacionada de la autoría de la iconica foto de la guerra de vietnam en duda tras casi 53 anos

La organización internacional de renombre en el ámbito del fotoperiodismo, World Press Photo, anunció este viernes una decisión que podría cambiar la historia de una de las fotografías más emblemáticas del siglo XX.

La entidad decidió suspender la atribución de la autoría de la famosa imagen conocida como 'El terror de la guerra', tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973, en reconocimiento a los nuevos hallazgos que ponen en duda su autoría.

Esta instantánea, que muestra a la joven vietnamita Phan Thi Kim Phúc huyendo de un bombardeo de napalm, ha sido durante décadas un símbolo del horror y el sufrimiento ocasionados por la guerra de Vietnam, que duró aproximadamente dos décadas, desde 1955 hasta 1975.

Se estima que el conflicto dejó entre 2 y 3 millones de muertes, mayoritariamente vietnamitas, aunque también hubo víctimas estadounidenses, coreanas, camboyanas, australianas y tailandesas.

La imagen capturó en su momento la crudeza y la devastación de aquel conflicto, y fue tomada por Nick Út, fotoperiodista de Associated Press, quien la ganó en aquel entonces.

En la fotografía centrada en la niña desnuda y llorando, Phan Thi Kim Phúc, se le ve con quemaduras en su cuerpo mientras corre junto a otros niños en un escenario apocalíptico, con soldados y un fondo de humo negro tras un ataque aéreo sudvietnamita.

La imagen fue tomada el 8 de junio de 1972 y rápidamente se convirtió en un símbolo del horror de la guerra y en una de las fotografías más impactantes de la historia del fotoperiodismo.

No obstante, casi 53 años después de aquel momento, la atribución de la autoría ha sido puesta en duda. El reciente documental 'The Stringer', producido por The VII Foundation y dirigido por Bao Nguyen, presentado en el Festival de Sundance en enero pasado, sostiene que Nick Út no fue el verdadero autor de la foto.

Según el documental, el entonces editor de fotografías de AP en Saigón, Carl Robinson, habría mentido y modificado el pie de foto bajo órdenes del entonces director Horst Faas.

Este descubrimiento ha provocado una profunda reflexión dentro de la comunidad del fotoperiodismo y ha llevado a una investigación exhaustiva que se realizó entre enero y mayo de 2025.

Los análisis hechos sobre la ubicación, la distancia y la cámara utilizada aquel día sugieren que otros fotógrafos vietnamitas, Nguyen Thành Nghe o Huynh Công Phúc, podrían haber estado en mejor posición para capturar aquella escena, en lugar de Nick Út.

Como resultado, World Press Photo anunció que desde ahora suspende la atribución de la autoría de la icónica imagen a Nick Út, aunque aclaró que la autenticidad de la fotografía en sí no está en duda y que la imagen sigue representando un momento real y crucial de la historia mundial.

La organización dejó en claro que el premio otorgado en 1973 permanece válido, pero que la autoría será revisada y en revisión.

Por su parte, la agencia AP continuará atribuyendo la fotografía a Nick Út, manteniendo la historia y el legado del trabajo del fotoperiodista. La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explicó que la organización realiza análisis rigurosos de miles de fotografías cada año y que, en casos donde surgen nuevas pruebas o dudas significativas, se activan protocolos para revaluar los reconocimientos.

"El documental y las pruebas visuales presentadas por el grupo de investigación INDEX, con sede en París, sugieren que la autoría podría corresponder a Nguyen Thành Nghe, un colaborador vietnamita de AP, en lugar de Nick Út".

En cuanto a la protagonista de la foto, Thi Kim Phúc, quien fue llevada por Nick Út al hospital y pasó catorce meses ingresada tras sufrir las quemaduras, hoy en día tiene 62 años y se ha convertido en una activista y embajadora de la paz de la UNESCO.

Se exilió a Canadá, donde ha dedicado su vida a promover la paz y denunciar los horrores de la guerra. La historia de Kim Phúc es un ejemplo de cómo una sola imagen puede transformar vidas y convertirse en símbolo universal del sufrimiento bélico.

Nick Út, el fotógrafo que capturó aquella imagen, comenzó su carrera en la fotografía a los 15 años, tras la muerte de su hermano mayor en la guerra.

Trabajó para AP durante más de cuatro décadas, hasta su retiro en 2017. En 2021, fue honrado con la Medalla Nacional de las Artes de EE.UU. por su trabajo en Vietnam. Actualmente, con 74 años, posee doble nacionalidad, vietnamita y estadounidense, y sigue siendo una figura emblemática del fotoperiodismo, aunque la duda sobre la autoría de aquella fotografía emblemática ha abierto un debate que probablemente dure años, dejando abierta la posibilidad de que otros autores puedan haber estado en el lugar correcto en el momento preciso, en una historia que trasciende el tiempo y continúa conmocionando al mundo.