Un fuerte temporal en la provincia de Buenos Aires dejó dos muertos y tres desaparecidos, además de miles de evacuados y daños en diversas localidades. La situación aún es crítica en varias zonas afectadas.

Imagen relacionada de dos personas fallecidas y tres desaparecidas tras el devastador temporal en buenos aires

En los últimos días, la provincia de Buenos Aires enfrentó una de sus peores emergencias climáticas en años, producto de un potente temporal que azotó las regiones del norte y oeste del distrito.

Las intensas lluvias provocaron inundaciones que afectaron un amplio territorio, causando la pérdida de vidas humanas, la desaparición de varias personas y la evacuación de miles de residentes.

Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad provincial, en total se registraron dos fallecidos y tres personas desaparecidas como consecuencia del temporal.

Los fallecidos son dos hombres: uno en la localidad de Rojas y otro cuyo cuerpo fue encontrado en un vehículo en movimiento en la ruta provincial 41, entre San Antonio de Areco y Baradero, a poco más de 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, detalló que las autoridades continúan buscando a otras tres personas que aún permanecen desaparecidas.

Estas desapariciones se produjeron durante las inundaciones que comenzaron el pasado jueves y se prolongaron hasta el domingo, días en los que se registraron lluvias intensas y crecientes niveles de agua en diferentes zonas.

Las consecuencias del temporal han sido devastadoras. Más de 4.000 personas tuvieron que ser evacuadas, de las cuales aproximadamente 1.000 permanecen alojadas en centros de evacuados habilitados en las áreas más afectadas. La magnitud de los daños ha movilizado a distintas instituciones y organismos de emergencia, que trabajan sin descanso para brindar asistencia y evaluar la situación.

El gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ha mantenido contacto con los intendentes de las localidades afectadas para coordinar las tareas de reparación y asistencia.

Aunque en algunas zonas la situación comienza a estabilizarse tras la interrupción de las lluvias, muchas localidades aún permanecen anegadas y en estado de alerta.

García explicó que uno de los fallecidos y uno de los desaparecidos eran trabajadores rurales que cruzaron a caballo un arroyo para verificar el estado de sus animales y fueron arrastrados por la corriente.

Este incidente ocurrió en Rojas, una localidad ubicada a unos 240 kilómetros de Buenos Aires. Otra de las personas desaparecidas se habría lanzado a un arroyo en Bernal, una localidad cercana a la capital, mientras que una tercera persona es buscada en Moreno.

Los equipos de rescate, apoyados por fuerzas de seguridad y brigadas de emergencia, han intensificado las tareas de búsqueda en zonas de difícil acceso, incluyendo áreas rurales y barrios vulnerables.

Las áreas afectadas abarcan aproximadamente 70.000 kilómetros cuadrados, lo que representa cerca de una cuarta parte del territorio de la provincia, que es tres veces mayor que la ciudad de Buenos Aires.

En las últimas horas, Defensa Civil y el Sistema de Alertas Tempranas han emitido nuevos informes, recomendando a la población extremar precauciones, especialmente en las zonas rurales donde los niveles de los ríos permanecen peligrosos.

La situación todavía requiere atención constante, ya que las lluvias y las crecidas de los ríos continúan siendo una amenaza.

Frente a esta crisis, varias organizaciones no gubernamentales han lanzado campañas para recolectar donaciones y asistir a las comunidades afectadas.

Entre las ayudas en marcha se incluyen alimentos, ropa, medicamentos y materiales para la reparación de viviendas y infraestructuras dañadas.

Este evento climático se suma a una serie de desastres naturales que han afectado la región en los últimos años, en un contexto de cambio climático que aumenta la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.

La historia de inundaciones en Buenos Aires es larga, con registros que datan del siglo XIX, cuando las primeras crecidas importantes comenzaron a ser documentadas por los colonizadores.

En conclusión, la provincia de Buenos Aires atraviesa una difícil situación debido a las recientes lluvias intensas, que han provocado pérdidas humanas, desplazamientos y daños materiales considerables.

La comunidad y las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos del desastre y prevenir futuras tragedias en una región que, por su extensión y densidad, siempre está en riesgo ante eventos climáticos extremos.