Un colectivo de madres buscadoras descubre un campamento con evidencias de posibles fosas clandestinas en Hermosillo, Sonora, con más de 200 prendas y al menos cuatro cuerpos. La investigación apunta a presencia de armas y posibles cremaciones en el lugar.

Imagen relacionada de hallan fosas restos humanos prendas sonora

La noticia ha causado conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la crisis de #desapariciones en México, un país que supuestamente registra más de 130.000 personas desaparecidas desde la década de los años 50, según datos oficiales.

Supuestamente, durante la búsqueda que inició el viernes, las madres y algunos oficiales policiales encontraron un escenario que evidencia posibles actividades ilícitas y clandestinas.

La fundadora del colectivo, Cecilia Flores, compartió en sus redes sociales fotografías del hallazgo en el poblado Miguel Alemán, cerca de Hermosillo, donde se aprecian cráneos, restos óseos, cadáveres en estado avanzado de calcinación y una extensa fila de prendas de ropa cubiertas de polvo.

Flores, quien busca a sus hijos desaparecidos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, indició que en el lugar se han localizado cuatro cuerpos de hombres.

"No podemos asegurar cuántas personas más podrían estar enterradas aquí, pero lo que sí sabemos es que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, así como zonas que podrían haber sido utilizadas como crematorios, por los huesos calcinados que hemos encontrado y la cantidad de prendas y zapatos dispersos en el área," declaró Flores.

La madre buscadora agregó que el lugar podría estar vinculado a actividades de grupos armados, ya que en el sitio también se localizaron diversos cartuchos percutidos.

En la página oficial del colectivo, las buscadoras transmitieron en vivo parte de la operación, en la que se les puede ver trabajando con picos, palas y sus propias manos para remover la tierra.

La búsqueda, que continúa en estos momentos, ha sido acompañada por la presencia de policías estatales, en una zona rodeada de viviendas. Según las estimaciones, en los dos días de trabajo se han contado al menos 200 prendas de vestir, botas tácticas y otros objetos que podrían estar relacionados con personas desaparecidas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de #Sonora (FGJES) confirmó en un comunicado que en el primer día de búsqueda

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó en un comunicado que en el primer día de búsqueda, se localizaron fragmentos óseos y 42 prendas de vestir en un terreno cercano a la carretera 12 Norte.

Estos restos ya están en análisis en laboratorios especializados para determinar su origen y posibles vínculos con casos de desapariciones. La dependencia también reportó que en el sitio se encontraron diversos cartuchos de armas de fuego percutidos, sugiriendo la presencia de grupos armados en el pasado.

Supuestamente, las investigaciones preliminares apuntan a que el lugar fue habitado por un grupo de personas armadas que, en septiembre de 2024, abandonaron el sitio tras un operativo realizado por las autoridades en la zona.

La hipótesis indica que el área fue utilizada como un espacio clandestino para la eliminación de cuerpos, posiblemente mediante cremaciones, y que los restos encontrados podrían corresponder a víctimas de desapariciones forzadas.

Este hallazgo se suma a una alarmante cifra de desaparecidos en México, que según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), supera las 130.000 personas desde los años 50. Organizaciones como Amnistía Internacional advierten que nueve de cada diez personas que buscan a sus seres queridos en México son mujeres, y que al menos el 97 % de ellas enfrentan violencias y obstáculos en su labor, que en muchos casos debería ser responsabilidad del Estado.

Supuestamente, la presencia de #fosas clandestinas y la evidencia de actividades ilícitas en Sonora reflejan la gravedad de un problema que requiere atención urgente, no solo desde las autoridades sino también desde la sociedad civil.