Un análisis sobre la influencia de la Corte Suprema en la política estadounidense y su posible impacto en las elecciones presidenciales.

Imagen relacionada de parcialidad judicial estados unidos 2023

Ambos candidatos cuentan con equipos legales compuestos por cientos de profesionales contratados para impugnar los resultados electorales. Hasta ahora, los republicanos han presentado 130 acciones judiciales relacionadas con las normativas electorales. Antes de que el resultado sea oficialmente validado por el presidente del Senado en enero próximo, este podría depender de una decisión (predeciblemente, de 6 a 3) de la Corte Suprema, que se encuentra políticamente dividida.

La politización del poder judicial en Estados Unidos generalmente se remonta al célebre caso de Bush contra Gore en el año 2000. En este caso, la votación en Florida estuvo tan ajustada que no se pudo determinar un ganador claro; Bush tenía una ligera ventaja en los totales de las máquinas de votación, pero hubo irregularidades evidentes que anularon votos a favor de Gore.

La #Corte Suprema de Florida, de manera sensata y justa, ordenó un recuento manual. Sin embargo, cinco jueces de la Corte Suprema Federal, nombrados por presidentes republicanos, encontraron argumentos jurídicos para declarar que era demasiado tarde para realizar el recuento, lo que terminó otorgando la presidencia a Bush.

Mientras que Gore, al igual que muchos estudiosos constitucionales, estuvo en desacuerdo con esta decisión, aceptó los resultados de una manera que Donald Trump, derrotado en ocasiones, jamás lo hace.

A menudo se considera que este caso es un ejemplo del jurisprudencialismo alineado a partisanos. Sin embargo, esto no es del todo exacto; entre los cuatro disidentes se encontraba un juez nombrado por Ronald Reagan, David Souter, quien cuestionó la opinión mayoritaria y respaldó la orden de recuento manual.

Esto refleja un nivel de integridad que debería ser una exigencia para quienes ocupan cargos judiciales.

En Estados Unidos, el sistema de nombramientos judiciales está profundamente politizado y en manos del presidente en funciones, lo que afecta la independencia del poder judicial.

Donald Trump logró nombrar a 220 jueces federales

En su anterior mandato, #Donald Trump logró nombrar a 220 jueces federales, tres de ellos a la Corte Suprema, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Federalista, un grupo de abogados de derecha que promueven jueces con una agenda similar.

Aunque algunos de estos jueces fueron considerados no calificados por la Asociación de Abogados de Estados Unidos, fueron nombrados de todos modos.

Los fallos de la Corte Suprema han tenido un impacto significativo en la sociedad estadounidense. Los jueces conservadores han cumplido con la promesa de Trump a su base religiosa al revocar Roe v. Wade, que había protegido los derechos al aborto durante medio siglo. Asimismo, anularon una legislación sensata de Nueva York que requería que los compradores de armas demostraran la necesidad de usar esos armamentos fuera de su hogar, argumentando que el derecho a portar armas tiene prioridad sobre la seguridad pública.

La peor decisión llegó en julio, cuando la corte estableció que Trump y cualquier futuro presidente no pueden ser procesados por delitos cometidos mientras estén en el cargo.