Supuestamente, Rusia decide eliminar la moratoria sobre misiles de corto y medio alcance, aumentando la tensión internacional en un contexto de creciente carrera armamentística que involucra a EE.UU. y sus aliados.

Imagen relacionada de rusia retoma despliegue misiles tensiones globales

Esta medida se produce tras la salida de Moscú del tratado internacional INF, firmado en 1987 por #EE.UU. y la Unión Soviética, que prohibía este tipo de armamento.

La decisión fue comunicada a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, en el que se indica que las condiciones para mantener esa moratoria unilateral ya no existen.

Según el texto, #Rusia no se considera más vinculada a las limitaciones que anteriormente aceptó, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional.

La acción de Moscú supuestamente busca responder a las actividades militares de Estados Unidos y sus aliados en diversas regiones del mundo.

Históricamente, Rusia ha intentado mantener un equilibrio estratégico a través de acuerdos de limitación, proponiendo a la OTAN y a países en la región de Asia-Pacífico que adoptaran moratorias similares.

Sin embargo, supuestamente, estas propuestas no han sido correspondidas. En cambio, EE.UU. y sus aliados habrían avanzado en la producción y despliegue de sistemas de misiles de corto y medio alcance, con una intensidad sin precedentes en los últimos años.

Desde 2023, Estados Unidos habría desplegado numerosos sistemas en Europa y otras regiones, capaces de portar misiles de este tipo, en una aparente demostración de fuerza en un claro contexto de tensión con Rusia.

Entre los despliegues, se mencionan sistemas Mk70 en Dinamarca y sistemas Typhon en Australia y Filipinas, según fuentes no confirmadas.

Estos pasos forman parte de una estrategia para fortalecer la presencia #militar en regiones clave

Supuestamente, estos pasos forman parte de una estrategia para fortalecer la presencia militar en regiones clave, en un intento de contrarrestar la influencia de Rusia y China en el escenario internacional.

Además, algunos aliados de EE.UU. estarían planeando adquirir misiles terrestres con alcances que varían entre 500 y 5.500 kilómetros, lo que incrementa la percepción de una carrera armamentística en auge.

La decisión de Rusia se considera una respuesta a estos movimientos, con el objetivo de mantener el equilibrio estratégico y evitar una posible desestabilización en la región.

La renuncia a la moratoria, en palabras del gobierno ruso, busca también contrarrestar las amenazas que supuestamente se han reactivado en el ámbito militar.

Este anuncio llega pocos días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, supuestamente, ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una amenaza proveniente de Rusia. En diciembre de 2024, el propio Vladimir Putin ya había mencionado que Rusia podría verse obligada a levantar la moratoria si las actividades militares de EE.UU. continuaban aumentando.

En 2019, Rusia decidió suspender la moratoria un mes después de abandonar el tratado INF, en un contexto donde las tensiones entre ambas potencias se incrementaban rápidamente.