Un hallazgo extraordinario en México involucra a dos peces remo vivos, con heridas de tiburón, en una playa de Baja California Sur. Lo que sugiere un evento único a nivel mundial y cuestiona creencias sobre estas especies.

La observación consistió en la aparición de dos ejemplares vivos de peces remo, conocidos científicamente como Regalecus glesne, varados en la orilla del mar.
Lo que hace este hallazgo aún más sorprendente es que ambos peces mostraban heridas de tiburón, un detalle que ha generado muchas especulaciones sobre sus causas y las circunstancias del evento.
El descubrimiento fue realizado el pasado 26 de julio por un equipo conformado por los biólogos Armando Hernández y Fernanda Raygoza, así como por el naturalista René Villanueva.
Los científicos compartieron en sus redes sociales algunos registros del encuentro, calificándolo como uno de los eventos más exclusivos y raros en la historia de la #biología marina.
Según informes, los ejemplares serían dos hembras, una de aproximadamente 4,10 metros y otra de unos 3,90 metros de longitud. Estas dimensiones corresponden a algunos de los #peces remo más grandes registrados en la historia de la ciencia.
Los peces remo son especies que generalmente habitan en las profundidades oceánicas, por lo que su avistamiento en zonas costeras, especialmente vivos, es algo extremadamente raro.
La presencia de heridas por mordidas de tiburón en estos ejemplares ha levantado muchas preguntas. Presuntamente, los científicos sugieren que estos peces podrían haber sido atacados por depredadores y luego varados por fenómenos naturales, como corrientes marinas o cambios en las condiciones del agua.
Sin embargo, algunos expertos también consideran que estas heridas podrían indicar un estado de estrés o enfermedad, que los habría llevado a acercarse peligrosamente a la costa.
El equipo de investigación tomó varias muestras de los ejemplares para analizarlas en laboratorio, con el objetivo de entender mejor su estado de salud y las posibles causas de su varamiento.
Dado que algunos creen que la aparición de peces remo en zonas cercanas a la superficie puede estar vinculada a movimientos telúricos
La especie, considerada enigmática y poco estudiada, ha sido objeto de teorías en el pasado relacionadas con la predicción de terremotos, dado que algunos creen que la aparición de peces remo en zonas cercanas a la superficie puede estar vinculada a movimientos telúricos.
No obstante, en uno de los videos compartidos, los científicos desmienten esta creencia, aclarando que no existe evidencia científica que relacione los avistamientos de estos peces con fenómenos sísmicos a nivel mundial.
El hallazgo cobra aún más relevancia en un contexto donde la biodiversidad marina enfrenta múltiples amenazas, desde la sobrepesca hasta la contaminación oceánica.
La presencia de estos peces en la playa puede ser interpretada como una señal de cambios en los ecosistemas marinos, aunque también podría ser resultado de fenómenos naturales que aún no comprendemos del todo.
Supuestamente, esta especie ha sido vinculada en algunas culturas con presagios de temblores o eventos catastróficos, pero los expertos insisten en que esas asociaciones carecen de respaldo científico.
Los registros y videos compartidos por el equipo muestran la majestuosidad de estos animales y la importancia de seguir investigando para entender mejor su comportamiento y sus migraciones.
Para quienes desean conocer más sobre este inédito hallazgo, pueden ver los videos publicados en Instagram por Armando Hernández y René Villanueva, donde se observa a los peces remo en su estado natural y se discuten posibles explicaciones de su presencia en costas mexicanas.