Un masivo corte de luz afectó a gran parte de España y Portugal, provocando accidentes, congestiones y evacuaciones en diferentes lugares. Las autoridades trabajan para restablecer el servicio y esclarecer las causas de la falla.

Este lunes, un apagón masivo dejó sin electricidad a millones de personas en gran parte de España, extendiéndose también a Portugal, en un evento que generó caos y preocupación en toda la región.
La emergencia comenzó aproximadamente a las 12:30 horas, afectando principalmente a la península, mientras que las Islas Canarias y Baleares lograron mantener el suministro energético.
El incidente se produjo en un momento en el que la infraestructura eléctrica europea ya enfrentaba desafíos por el incremento en la demanda y el envejecimiento de algunas redes.
Expertos han señalado que este tipo de fallas, aunque poco frecuentes, pueden estar relacionadas con problemas en las conexiones de la red o con eventos climáticos extremos que afecten las líneas de transmisión.
La interrupción dejó sin energía a hospitales, centros comerciales, hogares y empresas, causando una interrupción en la vida diaria de millones de ciudadanos.
En algunas ciudades, las calles quedaron a oscuras, y las conexiones con los sistemas de transporte público se detuvieron abruptamente, generando situaciones de peligro.
Medios internacionales informaron sobre varios accidentes vehiculares ocurridos en medio de la confusión, además de que numerosos trenes y metros quedaron detenidos en plena operación, atrapando a pasajeros en la penumbra.
Imágenes impactantes comenzaron a circular en las redes sociales, mostrando a personas evacuando trenes subterráneos en medio de la oscuridad, así como usuarios que tuvieron que abandonar canchas y estadios.
El apagón que paraliza a España y Portugal genera incertidumbre y acciones urgentes
Un fallo eléctrico masivo afecta a ambos países desde el mediodía, provocando cortes en el suministro y una respuesta coordinada del gobierno. La causa aún no está clara, pero las autoridades trabajan para restablecer la electricidad lo antes posible.En Madrid, por ejemplo, los asistentes al Madrid Open tuvieron que abandonar la cancha debido a la falla energética, generando retrasos y molestias para deportistas y espectadores.
Las autoridades españolas y portuguesas están trabajando a toda velocidad para reestablecer el suministro eléctrico y determinar las causas exactas del apagón.
El ministro de Energía de España afirmó que se están realizando investigaciones exhaustivas y que se reforzarán las redes para evitar incidentes similares en el futuro.
Además, se están coordinando acciones para garantizar que los servicios esenciales puedan continuar operando ante futuras emergencias.
Este evento recuerda los apagones históricos que han marcado la historia de la infraestructura energética europea, como el gran apagón de 2003 que afectó a varias regiones del noreste de Estados Unidos y Canadá, o los cortes en Italia en 2017.
La resiliencia de las redes eléctricas y la inversión en infraestructura son clave para prevenir que situaciones como esta vuelvan a repetirse y para proteger a las poblaciones ante eventos que puedan poner en riesgo su seguridad y bienestar.