La compañía alemana de ropa deportiva revisa su campaña de zapatillas SL72 después de recibir críticas por su asociación con el conflicto israelí-palestino.

Esta decisión llega después de que la marca enfrentara numerosas críticas por utilizar a la supermodelo #Bella Hadid como imagen de la campaña.
El modelo SL72 ha sido descrito por #Adidas como un "clásico atemporal", sin embargo, su lanzamiento ha estado marcado por la controversia. En redes sociales, especialmente a través de la plataforma X, la cuenta oficial de Israel mostró su rechazo hacia la elección de Hadid, recordando que "once israelíes fueron asesinados por terroristas palestinos durante los Juegos Olímpicos de Múnich".
Esta triste rememoración está ligada a un evento trágico donde miembros del grupo palestino Septiembre Negro irrumpieron en la Villa Olímpica, resultando en la muerte de dos atletas israelíes y la toma de otros nueve como rehenes.
La conexión entre la campaña de Adidas y los eventos de 1972 ha sido considerada inapropiada por muchos críticos. Bella Hadid, cuya ascendencia palestina ha influido en sus posturas políticas, ha expresado en numerosas ocasiones su apoyo a Palestina y su crítica hacia el gobierno israelí.
Tras el reciente estallido de hostilidades entre Israel y Hamás, Hadid publicó una declaración en Instagram, el 23 de octubre, donde lamentó la pérdida de vidas inocentes y llamó a sus seguidores a presionar a sus líderes para proteger a los civiles en Gaza.
Adidas emitió un comunicado en el cual confirma que está "revisando" la campaña
Ante el revuelo generado, Adidas emitió un comunicado en el cual confirma que está "revisando" la campaña. La marca reconoció que, aunque la conexión con eventos históricos trágicos no fue intencionada, lamenta cualquier dolor o malestar que haya podido causar.
Además, anunciaron que se están planificando cambios en la campaña, aunque no especificaron qué modificaciones se implementarán.
La historia detrás del fracaso de la seguridad durante los Juegos Olímpicos de Múnich es un recordatorio sombrío de los peligros del terrorismo y de cómo los conflictos culturales y políticos pueden invadir incluso el ámbito del deporte.
El ataque del grupo Septiembre Negro fue un intento de presionar al gobierno alemán para que liberara a prisioneros palestinos y a dos extremistas de izquierda que se encontraban en prisiones alemanas en ese momento.
Por desgracia, la operación de rescate en la que intervinieron las fuerzas alemanas resultó en la muerte de todos los rehenes, junto con un policía alemán, lo que marcó un hito trágico en la historia de los Juegos Olímpicos.