La Coruña impulsa un proceso participativo con la participación de jóvenes menores de 25 años para mejorar la red de autobuses urbanos, centrándose en conectividad, frecuencias y accesibilidad.

Imagen relacionada de participacion juventud redefinicion transporte coruna

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, la oficina juvenil O Espazo Xuvenil do Remanso acogió durante el pasado jueves un encuentro dedicado específicamente a la juventud, en el marco del proceso de revisión y mejora del sistema de autobuses urbanos impulsado por el gobierno de la alcaldesa Inés Rey.

Este encuentro contó con la participación activa de jóvenes menores de 25 años, un grupo esencial para comprender las necesidades del transporte público en la ciudad.

El objetivo de la reunión fue escuchar directamente a la población joven, ya que su experiencia y propuesta son fundamentales para diseñar una red de transporte que sea eficiente, accesible y sustentable.

La alcaldesa Inés Rey, acompañada por miembros de su equipo técnico y otros integrantes del gobierno local, resaltó la importancia de estas consultas: “Queremos conocer la opinión de la juventud, porque no solo representa el presente del transporte, sino también su futuro.

Sus ideas y sugerencias son clave para crear un sistema que beneficie a toda la comunidad”.

Este encuentro forma parte de un proceso participativo que seguirá en varias sesiones distribuidas en diferentes barrios, como Birloque, Os Rosales, Eirís, Elviña y el Circo de Artesáns, con el fin de recabar opiniones y propuestas de un amplio rango de habitantes.

Con datos recientes de movilidad en La Coruña, se estima que unos tres millones de viajes anuales son realizados en transporte público por este segmento poblacional, que usa principalmente las principales líneas que conectan centros educativos y residenciales.

Entre las rutas más transitadas por los jóvenes, destacan la que une Praza de Pontevedra con Elviña y la Universidad de A Coruña, con aproximadamente 600,000 viajes al año, seguida de la línea 14, que conecta Os Rosales con Castrillón, con alrededor de 200,000 viajes anuales, y la línea 11, que une As Lagoas con Marineda, con más de 120,000 viajes al año.

Durante las sesiones, las paradas más frecuentes para los jóvenes son Campus de Elviña, Praza de Pontevedra, San Pedro de Mezonzo y Campus Zapateira, entre otras.

En la dinámica participativa, se abordaron temas como la mejora en las frecuencias, la conectividad con los centros académicos, la accesibilidad a discapacidades, y la adaptación de horarios a actividades culturales y deportivas.

La conexión con los campus universitarios, zonas de ocio y empleo fue señalada como prioritaria. Además, los jóvenes expresaron una demanda por más servicios en horario nocturno y durante los fines de semana.

Tras realizar una encuesta en el encuentro, se evidenció que aproximadamente el 35% de los asistentes pertenecían al distrito 7, y que la mayoría acudieron en coche o caminando, siendo el autobús la opción predominante para desplazamientos relacionados con trabajo, estudio y ocio.

La franja horaria más utilizada por la juventud fue entre las 14:00 y las 20:00 horas, y en general, no utilizaban habitualmente el autobús nocturno.

Entre las principales críticas, un 30% de los participantes consideró que las frecuencias son insuficientes, y un 26% afirmó que las líneas y paradas no son completamente adecuadas para sus rutas diarias.

En cuanto a la percepción del coste, los jóvenes valoraron favorablemente los precios del transporte, puntuándolos con un promedio de 6,8 sobre 10, similar a anteriores estudios en la ciudad en los que se valora positivamente la política de tarifas, fundamental para garantizar la accesibilidad.

Los aspectos que requieren mayor atención en futuras mejoras incluyen la puntualidad y la frecuencia de los autobuses, que fueron destacados por el 31% de los participantes, además de la adaptación para eventos masivos y la mejora de la intermodalidad.

La sostenibilidad ambiental, aunque valorada, fue mencionada por un 10% como un área a reforzar.

El proceso continúa con la realización de nuevos encuentros en diferentes centros cívicos, programados para finales de mayo y principios de junio en varios barrios, con el objetivo de ampliar la participación ciudadana.

Las personas interesadas en colaborar en estas próximas sesiones pueden inscribirse a través del portal oficial del proceso participativo, donde también está disponible toda la información relevante y documentación del proceso.

Este proyecto forma parte de una estrategia de participación ciudadana que busca modernizar y hacer más eficiente y sustentable el sistema de transporte público en La Coruña, atendiendo a las necesidades y propuestas tanto de jóvenes como de otros colectivos de la ciudad, en línea con las políticas urbanas y ambientales del gobierno local.