Este lunes, La Coruña acoge la primera sesión del ciclo Poetas Di(n)versos, presentando a destacados poetas como Jessica Zuan y Miguel Rodríguez Monteavaro.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo, lo que representa una gran oportunidad para los amantes de la #literatura y la poesía.
Este evento, que es organizado y moderado por la reconocida Yolanda Castaño, ganadora del Premio Nacional de Poesía en 2023, contará con la participación de la poeta suiza Jessica Zuan y el asturiano Miguel Rodríguez Monteavaro.
Castaño, conocida por su compromiso con la promoción de la #poesía contemporánea, brindará su visión y análisis durante la velada.
Jessica Zuan, nacida en 1984 en Sils Maria, en la hermosa región de la Alta Engadina, ha publicado hasta la fecha tres poemarios en lengua retorrománica.
Estas obras son: "L'orizi / La tempête" (2017), "Stremblidas e s-chima" (2019) y "Launa da pavagls" (2019). Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, incluyendo alemán, francés, catalán y gallego, lo que evidencia la riqueza de su poesía y su capacidad para resonar entre diferentes culturas.
En 2024, Zuan recibió premios significativos como el Premio de Literatura de los Grisones y el Premi Nollegiu en Barcelona, destacando su crecimiento y la importancia de su voz en la literatura contemporánea.
Además, su poesía ha sido musicalizada por diversos artistas, lo que añade una nueva dimensión a su obra.
Por otro lado, Miguel Rodríguez Monteavaro, nacido en 1990 en Bual, es un poeta, músico y doctor en Investigaciones Humanísticas por la Universidad de Oviedo, donde también ejerce como investigador.
Ha publicado siete libros de poesía
Ha publicado siete libros de poesía, entre los cuales se encuentran títulos destacados como "Trenta razois pra nun medrar" (2010) y su reciente "Cortar pescado en Manila" (2024), que ha sido galardonado con el Premio Afundación.
Monteavaro también ha desarrollado una innovadora performance de poesía expandida basada en su obra "A lluz, Orión e a nova lluz" (2024), que combina oralidad con elementos sonoros y visuales.
Su carrera está marcada por numerosos premios y residencias, lo que refleja su dedicación y contribución al arte poético.
El evento no solo es una plataforma para estos artistas, sino también una oportunidad para que el público se acerque a la poesía, eligiendo esta forma de arte como vehículo de expresión emocional y cultural.
La poesía, que ha sido un pilar de la literatura española, continúa evolucionando y encontrando nuevas formas de conectar con las audiencias contemporáneas.
Este encuentro poético se suma a una larga tradición de festivales literarios y actividades culturales en La Coruña, un lugar conocido por su entorno inspirador y su rica vida cultural.