El Concello de La Coruña plantará próximamente olmos resistentes a la grafiosis en los jardines de San Carlos, como parte de un plan de recuperación y conservación del espacio histórico, garantizando la protección del patrimonio y la recuperación del entorno.

Imagen relacionada de reforestacion jardines san carlos la coruna olmos resistentes

La ciudad de La Coruña, en Galicia, avanzará en los próximos días en la restauración de los Jardines de San Carlos, uno de los espacios históricos y más emblemáticos del municipio.

Como parte de un ambicioso plan de recuperación, el Ayuntamiento plantará olmos de una variedad especialmente desarrollada para resistir la grafiosis, una enfermedad devastadora que en las últimas décadas ha diezmado los olmos en Europa.

Hace unas semanas, los ejemplares, provenientes de un vivero especializado en Van der Berk, en los Países Bajos, llegaron a la ciudad. Estos olmos, que alcanzan alturas de hasta 8 metros y un diámetro de entre 30 y 35 centímetros, fueron transportados con mucho cuidado para garantizar su bienestar y su adaptación al entorno.

La llegada de estos árboles representa una gran esperanza para la reforestación del espacio, ya que reemplazarán a los olmos que, debido a la enfermedad, fueron talados en el pasado.

El permiso oficial de Patrimonio fue concedido esta misma semana, tras un proceso de evaluación y coordinación con las autoridades responsables del patrimonio histórico.

Con ello, el Ayuntamiento procederá en breve con la plantación, una operación que forma parte de los esfuerzos por revalorizar y proteger los aspectos históricos y culturales del parque.

A diferencia de los olmos antiguos que fueron eliminados, los nuevos ejemplares provienen de una variedad resistente a la grafiosis, una plaga causada por un hongo que afecta a los olmos y que en Europa ha eliminado la mayoría de las poblaciones existentes.

Gracias a avances en la investigación botánica, estas variedades híbridas han sido desarrolladas para asegurar su supervivencia y mantener la estética y el valor ecológico de los jardines.

La replantación forma parte de un plan integral de rehabilitación de los Jardines de San Carlos, que incluye la renovación de los servicios públicos, como los aseos, y la elaboración de un estudio para la restauración de la muralla de la zona, que también es parte del patrimonio histórico de la ciudad.

Además, durante los trabajos arqueológicos realizados en los últimos meses en el jardín, se han descubierto restos de antiguas estructuras militares que datan de épocas pasadas, las cuales serán conservadas y consideradas en las próximas fases del proyecto.

Para proteger las nuevas plantas, se instalará un sistema de raíles subterráneo que evitará que las raíces de los olmos puedan dañar la muralla histórica o las instalaciones cercanas, garantizando la armonía entre la naturaleza y el legado histórico.

Además, la plantación se realizará de forma que no altere la distribución de los parterres, los cuales serán reconfigurados respetando la traza original del diseño del jardín.

La concejala de Infraestructuras y Mobilidad, Noemí Díaz, expresó que “muy pronto, San Carlos volverá a abrir sus puertas y lo hará con la tranquilidad de que la grafiosis ya no afectará a los nuevos olmos”.

El Ayuntamiento ha coordinado desde el inicio estas acciones con Patrimonio, con el objetivo de garantizar la conservación del espacio y su integración en el patrimonio cultural de la ciudad.

Gracias a estas medidas, se asegura que el espacio verde no solo recupere su belleza visual, sino que también refuerce su resistencia frente a amenazas biológicas, manteniendo vivo el legado de los jardines históricos de La Coruña.

Con estas acciones, la ciudad reafirma su compromiso con la conservación de su patrimonio y la recuperación de espacios públicos de calidad para el disfrute de futuras generaciones.