El Ayuntamiento de La Coruña recibe olmos resistentes a la grafiosis que se plantarán en el jardín de San Carlos como parte de un proyecto de rehabilitación integral.

En La Coruña, Galicia, el Ayuntamiento ha recibido hoy un lote de olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad fúngica que ha devastado las olmedas en toda Europa.
Estos árboles, provenientes de un vivero especializado en los Países Bajos llamado Van der Berk, son ejemplares de considerable tamaño, alcanzando hasta 8 metros de altura y con un diámetro que varía entre 30 y 35 centímetros.
El Concello de La Coruña había presentado semanas atrás el proyecto de plantación a la Xunta y espera pronto obtener la autorización necesaria para continuar con la siembra de estos nuevos árboles.
A diferencia de los olmos que fueron retirados debido a la enfermedad, estos ejemplares han sido seleccionados específicamente por su resistencia a la grafiosis, lo que garantiza su longevidad y éxito en el entorno de la ciudad.
La plantación se enmarca dentro del Plan de Rehabilitación Integral de los jardines de San Carlos, un proyecto más amplio que busca revivir y restaurar este histórico espacio.
Actualmente, se trabaja en la renovación de los baños públicos del área y se está llevando a cabo un estudio para abordar las necesidades de restauración de la antigua muralla de San Carlos.
Además, en los últimos meses, se han realizado excavaciones arqueológicas que han revelado restos de estructuras militares antiguas, elementos que serán considerados en el proceso de plantación para proteger el patrimonio histórico.
Se ha decidido que se plantarán un total de nueve olmos en el jardín, asegurando que su instalación no altere la esencia del espacio. En los ejemplares más próximos a la muralla, se implementará un sistema de separación subterránea. Esto permitirá que las raíces no dañen las estructuras históricas, un problema que ocurrió en el pasado.
La nueva plantación no tendrá ningún impacto en la distribución de los parterres, los cuales se mantendrán como fueron reconfigurados en la anterior administración, restaurando su diseño original.
"Con esta plantación, establecemos las bases para la recuperación de nuestro jardín histórico más antiguo. Desafortunadamente, no queda ninguna olmeda en Europa que haya resistido la grafiosis, pero hoy aseguramos que las próximas generaciones disfrutarán de un jardín de San Carlos, tal como muchos de nosotros lo hemos hecho", comentó Noemí Díaz, concejala de Infraestructuras y Movilidad.
Díaz también resaltó que todas las acciones realizadas en San Carlos se han coordinado desde un principio con el departamento de Patrimonio, una colaboración que ha demostrado ser efectiva en la conservación de este espacio vital.
La concejala confía en que en los próximos días la Xunta concederá el permiso para proceder con la siembra. La ejecución de esta tarea está prevista para una semana una vez se obtenga la autorización. Con este cronograma, el Concello espera reabrir los jardines al público en la próxima primavera.