El pleno municipal de enero en La Coruña aprueba la unificación del reglamento para centros de empresas, facilitando su uso a emprendedores.

La concejala de Empleo, Comercio y Mercados, Diana Cabanas, indicó que esta decisión responde a la intención del Gobierno liderado por Inés Rey de simplificar la normativa actual, incorporando cambios que mejoren las condiciones para los emprendedores que operan en la ciudad.
Cabanas destacó una de las modificaciones más relevantes: se propone aumentar el tiempo en el que una nueva empresa puede ser catalogada como tal, pasando de dos a cuatro años.
Adicionalmente, se plantea incrementar el período de permanencia en los centros municipales de empresas, permitiendo que las empresas en etapas de incubación y consolidación permanezcan un máximo de cuatro años en estas instalaciones.
La concejala también mencionó que el nuevo texto de la ordenanza contempla la eliminación de ciertos trámites administrativos que hacían difícil el acceso a los CME, lo que debería facilitar el inicio y continuidad de muchos negocios.
Por ejemplo, se prevé eliminar la participación de entidades externas en la comisión de evaluación de proyectos, lo que permitirá simplificar considerablemente los procesos a los que deben enfrentarse los emprendedores.
"Nuestro objetivo es que cada emprendedor pueda dedicar más tiempo al desarrollo de su negocio y menos a lidiar con trámites administrativos largos y complicados", afirmó Cabanas.
Es importante señalar que esta iniciativa ya había recibido el visto bueno de la Junta de Gobierno Local a mediados de diciembre y, con su aprobación inicial durante este pleno, se abre un plazo para la recogida de información pública.
Un paso necesario antes de que la ordenanza vuelva a ser sometida a votación en el pleno para su aprobación definitiva y posterior implementación
En este tiempo, los ciudadanos podrán presentar sugerencias y reclamaciones, un paso necesario antes de que la ordenanza vuelva a ser sometida a votación en el pleno para su aprobación definitiva y posterior implementación.
Durante la sesión de hoy, también se guardaron cuatro minutos de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género en España. Este homenaje tuvo lugar en un contexto en el que se registraron 47 víctimas de violencia de género en el país durante el año 2024, siendo las últimas cuatro asesinadas entre el 11 de diciembre y finales de año en lugares como Mallorca, Cartagena, Lugo y Madrid.
La importancia de estos actos de conmemoración resalta la necesidad de seguir luchando contra esta problemática tan grave.