El Ayuntamiento de La Coruña busca declarar la ciudad como zona residencial tensionada para regular el mercado de vivienda y facilitar el acceso a la misma.

En La Coruña, Galicia, el concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego, lideró el día de hoy la reunión de la mesa sectorial de vivienda, la cual tiene como finalidad pactar un nuevo marco regulatorio para las Viviendas de Uso Turístico (VUT) y avanzar en la solicitud a la Xunta para declarar a la ciudad como una zona residencial tensionada.
Este encuentro, celebrado en el Palacio Municipal de María Pita, representa el último paso en el proceso participativo previo a la presentación formal a la Xunta con el fin de solicitar la declaración de La Coruña como zona residencial tensionada.
En los próximos días, esta solicitud será aprobada por la Junta de Gobierno Local antes de ser enviada a la administración autonómica.
Díaz Gallego ha subrayado que esta medida es esencial para equilibrar la situación actual del mercado de vivienda en la ciudad, que enfrenta una importante escasez de oferta de inmuebles en régimen de alquiler y precios muy elevados, lo que dificulta el acceso a un recurso básico reconocido como un derecho constitucional.
Para fundamentar esta solicitud, el concejal recordó que el Ayuntamiento había encargado, meses atrás, un informe técnico que determinó que La Coruña cumple con los requisitos necesarios para la declaración de zona residencial tensionada, basándose en los datos recolectados por distritos y secciones censales en toda la ciudad.
En la reunión anterior, realizada a principios de este mes, se instó a las asociaciones, entidades y colectivos que participan en la mesa sectorial a compartir sus aportes, con el objetivo de finalizar la solicitud para esta declaración, la cual será enviada posteriormente al Gobierno autonómico.
"Esta solicitud incluirá, además, un informe por distritos que detalla claramente la relevancia de adoptar esta medida para controlar los precios y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a la vivienda", enfatizó el concejal.
Díaz Gallego también destacó la importancia de mantener encuentros periódicos con el sector, con el fin de escuchar a todas las partes involucradas y alcanzar consensos.
"Han sido sesiones muy productivas en términos de colaboración que ahora deben llegar a su concreción en el ámbito administrativo, estableciendo un marco normativo que nos permita actuar", recalcó.
La declaración de zona residencial tensionada es sólo una de las acciones incluidas en el plan de vivienda del Gobierno de Inés Rey, que incluye la construcción de vivienda pública.
Actualmente, ya se está realizando una inversión de 10 millones de euros (aproximadamente 9 millones de euros) en el proyecto de Xuxán para crear 50 apartamentos municipales destinados al alquiler social.
Además, se prevé la cesión de terrenos para que otras administraciones implementen iniciativas similares, ayudan a la rehabilitación, y el desarrollo de los polígonos residenciales estipulados en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), entre otras medidas.
"El objetivo es garantizar que la vivienda sea un derecho accesible para todos y no un bien económico sujeto a las fluctuaciones del mercado libre", concluyó el concejal.