La ciudad de La Coruña presenta su calendario cultural para el último trimestre de 2024, incluyendo conciertos, óperas y actividades para toda la familia, con artistas nacionales e internacionales.

Imagen relacionada de coruna programacion cultural 2024 conciertos eventos

La alcaldesa Inés Rey presidió recientemente la reunión del Consorcio para la Promoción de la Música, donde se aprobó el calendario de actividades planificadas hasta finales de año.

La programación arrancará con un concierto especial de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) el 23 de agosto en el emblemático espacio de María Pita, coincidiendo con la Semana Clásica.

Este concierto será dirigido por Roberto González-Monjas, titular de la orquesta, y presentará versiones de bandas sonoras de películas celebradas a nivel mundial.

En el escenario, se interpretarán temas de clásicos del cine, como 'La lista de Schindler', 'Memorias de una geisha', 'E.T.' y 'Superman', todos compuestos por John Williams, uno de los compositores más reconocidos del cine. La selección de estas obras busca rendir homenaje al cine y a la música que ha marcado generaciones, consolidando a la OSG como uno de los referentes culturales de la región.

Tras este inicio, el último cuatrimestre del año estará repleto de propuestas culturales. Destaca la celebración del 150 aniversario de la ópera 'Carmen' de Georges Bizet. La producción, dirigida por Calixto Bieito, se presentará en el Palacio de la #Ópera los días 5 y 7 de septiembre, con la participación de más de un centenar de artistas en escena.

La Orquesta Sinfónica de Galicia, bajo la batuta del director Gianluca Martinenghi, acompañará esta espectacular puesta en escena.

El calendario lírico continuará en el Teatro Colón, donde se presentarán óperas de Mozart y Debussy, además de actuaciones del Coro de la Orquesta Gaos y la participación de destacados artistas como Fernando Briones.

La programación busca ofrecer una experiencia completa para los amantes de la ópera y la música clásica

La programación busca ofrecer una experiencia completa para los amantes de la ópera y la música clásica, reforzando el compromiso de la ciudad con la cultura.

Por otro lado, la Orquesta Sinfónica de Galicia mantiene su calendario de #conciertos para abonados hasta finales de diciembre, con directores invitados de prestigio internacional, incluyendo a Dima Slobodeniouk, Lucas Macías y Eva Ollikainen.

Estos conciertos se realizarán en diferentes espacios de la ciudad y ofrecerán una variedad de repertorios que van desde las grandes obras clásicas hasta piezas modernas.

El cierre de la temporada 2024 en #La Coruña será en Navidad, en una tradición que la orquesta mantiene año tras año. El 19 de diciembre, en el Palacio de la Ópera, el director Roberto González-Monjas ofrecerá junto al Coro Xove y el Coro de Nenos de la Orquesta Sinfónica de Galicia un concierto especial de Navidad.

La velada incluirá versiones de obras de Mozart, Bizet, Rossini y John Williams, todas ellas relacionadas con el espíritu festivo y las películas emblemáticas de estas fechas.

En el contexto histórico, La Coruña ha sido una ciudad con una fuerte tradición musical, que se remonta a la Edad Media, cuando su puerto fue un punto importante de comercio y cultural para Galicia.

En los últimos años, la ciudad ha invertido en infraestructuras y en la promoción de la música clásica, consolidándose como un referente cultural en el norte de España.

La #programación 2024 busca no solo mantener esta tradición, sino también ampliar su alcance, atrayendo a públicos de diferentes edades y gustos, y fomentando la participación de artistas locales e internacionales.