El Ayuntamiento de La Coruña aprueba importantes convenios y modificaciones en planes urbanísticos, como la creación del parque del Observatorio y mejoras en la gestión del lixo, con objetivos para 2024 que incluyen incrementar espacios verdes y reducir costes para los vecinos.

Uno de los avances más destacados es la aprobación de un convenio urbanístico que facilitará la creación del nuevo parque del Observatorio.
Este acuerdo permitirá al ayuntamiento continuar con los trabajos destinados a habilitar un espacio verde muy solicitado por la comunidad del barrio de Agra do Orzán, uno de los más densamente poblados de la ciudad y, por tanto, con una gran necesidad de zonas libres y de esparcimiento.
En junio, el ayuntamiento consiguió la concesión de los terrenos del parque del Observatorio por parte del Estado, un paso esencial para proceder con la demolición de los muros en las calles Canceliña y Páramo, un movimiento clave para habilitar la zona verde.
Ahora, con la firma del nuevo convenio, además de cumplir con una sentencia definitiva del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que reconoció como suelo urbano consolidado una parte de la parcela del POL M-22, se logrará también la cesión gratuita de más de 3.000 metros cuadrados que se destinarán a zonas verdes y espacios públicos.
Este espacio, junto al terreno concesionado previamente, incrementará significativamente las áreas libres en el barrio. Según explicó el portavoz del gobierno local, estas acciones responden a una necesidad urgente para la comunidad, que sufre por la densidad de viviendas y la falta de espacios abiertos.
La creación de nuevas zonas verdes mejorará tanto la calidad ambiental como el bienestar de los residentes, ofreciendo espacios para el ocio y el descanso.
Asimismo, el acuerdo contempla la apertura de un nuevo acceso peatonal y visual al parque del Observatorio desde la calle Gregorio Hernández, una demanda histórica del barrio que facilitará la conexión del parque con el tejido urbano para hacerlo más accesible, visible y útil para los vecinos.
Además, en el convenio se contempla la posible construcción de un aparcamiento subterráneo público, una necesidad dada la escasez de plazas de estacionamiento en la zona.
Por otro lado, el Pleno también dio el visto bueno a una modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en la zona de Xuxán para facilitar la mejora de la avenida Alfonso Molina.
Este cambio permitirá la apertura de una salida directa desde la avenida hacia Xuxán, atendiendo a una demanda popular, y servirá como base para futuras alteraciones en la ordenación de los bloques residenciales Z-41, Z-43, Z-44 y Z-46, con el objetivo de incrementar la vivienda de protección pública en la ciudad.
Estas modificaciones también tienen un impacto estratégico en la planificación futura, como la expansión del Hospital Universitario Vicepresidente Castellanos (CHUAC) en los alrededores del Monte Mero, en línea con el Proyecto de Interés Autonómico, para mejorar la atención sanitaria en Galicia.
Entre las medidas adoptadas se encuentra la aprobación inicial de una actualización de la ordenanza fiscal que regula la gestión de residuos
Por último, entre las medidas adoptadas se encuentra la aprobación inicial de una actualización de la ordenanza fiscal que regula la gestión de residuos.
Esta reforma busca alinearse con las directrices de la Unión Europea, que exige que el coste del servicio sea repercutido a los usuarios. Actualmente, #La Coruña tiene una de las tarifas más bajas de Galicia, aproximadamente 55 euros anuales, y la actualización pretende mantener esa tendencia, ajustándola en función del consumo.
Una de las novedades será un sistema tarifario que combina una cuota fija con una parte variable según el consumo de agua y las rutas de recogida, permitiendo que hogares con menor generación de residuos, como los de menos miembros, paguen menos.
Además, la medida contempla la implementación de un sistema que, para 2027, situará la cuota media en torno a los 90 euros anuales, cifra aún competitiva respecto a otras ciudades de la región.