El próximo jueves 15 de mayo, en La Coruña, se ofrecerá un taller gratuito para reflexionar sobre el rol de ser padre y la importancia de estar presente en la crianza familiar, dirigido a familias interesadas en cultura de cuidados y corresponsabilidad.

Imagen relacionada de taller gratuito la coruna paternidad presencia

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, la organización EIM A Caracola ha programado para el jueves 15 de mayo un taller gratuito titulado "Ser padre y estar presente".

La actividad tendrá lugar de 16:00 a 18:00 horas y está diseñada para abordar temas relacionados con la paternidad consciente y la presencia activa en la crianza.

Este tipo de iniciativas surge en un contexto en el que, a nivel global, las políticas y propuestas educativa-sociales buscan promover una mayor igualdad en la distribución de tareas familiares y en la participación adulta en el cuidado de los hijos.

Históricamente, la figura del padre ha estado marcada por un rol más distante y de apoyo económico, pero en los últimos años ha habido un claro movimiento hacia la involucración activa y emocional en la crianza, promoviendo modelos que benefician tanto a los niños como a las madres y a la familia en su conjunto.

Raúl Rodríguez (@raulprocesos), experto en procesos de cambio social y activista en temas de cuidados y corresponsabilidad, será el encargado de impartir el taller.

Con una amplia trayectoria en la formación y en la promoción de programas enfocados en el papel de los hombres en las tareas de cuidado y crianza, Rodríguez abordará los aspectos esenciales para entender cómo debe ser ese rol de los progenitores comprometidos.

El taller invita a las familias a reflexionar sobre la experiencia de ser padre, una vivencia que, además de ser personal, puede suponer una transformación en la identidad del individuo.

Ser padre no solo implica cumplir funciones físicas, sino también dejar una huella emocional y construir una relación basada en el compromiso y la presencia.

La concepción de la paternidad es también influenciada por factores sociales y culturales que, en muchas ocasiones, generan modelos arraigados que limitan la participación activa.

Por otro lado, el concepto de estar presente, en este contexto, requiere un compromiso profundo y consciente. Implica revisar las propias creencias, resistencias y privilegios, así como responsabilizarse del cuidado y las relaciones establecidas con las hijas e hijos.

Estar presente demanda una autoconciencia y un trabajo interno que permita superar obstáculos como las resistencias sociales, arraigadas en estructuras patriarcales, y las interpretaciones culturales sobre la autoridad y el cuidado.

La organización anima a todas las personas interesadas a inscribirse previamente a través del correo [email protected]. Además, la participación en este taller forma parte de una serie de actividades y programas que buscan fortalecer la cultura de cuidado y promover una crianza más igualitaria, en línea con las políticas europeas que abogan por la igualdad de género y la corresponsabilidad familiar.

Este tipo de acciones, que combinan formación, reflexión y participación comunitaria, tienen relevancia histórica en el movimiento social por los derechos de las familias y la igualdad de roles.

Desde la década de los 70, con el avance de los movimientos feministas y de derechos civiles, se ha observado un proceso paulatino de cambio en los modelos tradicionales de crianza, promoviendo que ambos progenitores compartan responsabilidades y que los cuidados no sean vistos como un dominio exclusivo de las madres.

En resumen, el taller en La Coruña busca promover un cambio de paradigma en las relaciones familiares, fomentando una crianza que valore la presencia activa y emocional de los padres, y que contribuya a construir comunidades más igualitarias y conscientes de la importancia del cuidado compartido.